Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
entender1

Del lat. intendĕre 'dirigir', 'tender a'.

Conjug. modelo.

1. tr. Tener idea clara de las cosas.

2. tr. Saber con perfección algo.

3. tr. Conocer, penetrar.

4. tr. Conocer el ánimo o la intención de alguien. Ya te entiendo.

5. tr. Discurrir, inferir, deducir.

6. tr. Tener intención o mostrar voluntad de hacer algo.

7. tr. Creer, pensar, juzgar. Yo entiendo que sería mejor tal cosa.

8. intr. Tener amplio conocimiento y experiencia en una materia determinada. Entiende mucho de vinos.

9. intr. Ocuparse en algo. Entiende en mecánica.

10. intr. Dicho de una autoridad: Tener facultad o jurisdicción para conocer de materia determinada. El juez federal entiende en esa causa.

11. intr. jerg. Ser homosexual.

12. prnl. Conocerse, comprenderse a mismo.

13. prnl. Tener un motivo o razón oculta para obrar de cierto modo.

14. prnl. Dicho de dos o más personas: Ir de conformidad en un negocio, especialmente cuando tienen entre motivos especiales de confianza, secreto y amistad.

15. prnl. coloq. Dicho de dos personas: Tener entre una relación secreta de carácter amoroso.

16. prnl. Dicho especialmente de una ley o un mandato: Pertenecer, tocar, afectar a uno o a muchos.

17. prnl. Saber manejar o disponer algo para algún fin. Se entienden bien con el nuevo proyecto.

18. prnl. Avenirse con alguien para tratar determinados negocios. Se entiende muy bien con el director.

cada uno se entiende

1. expr. U. para justificarse aquel a quien se reconviene por algo aparentemente extraño.

¿cómo se entiende?

1. expr. U. para manifestar el enojo que causa lo que se oye o se ve.

dar a entender a alguien algo

1. loc. verb. Decirlo encubierta o indirectamente, o manifestarlo de igual modo mediante acciones o gestos.

no se entiende eso conmigo

1. expr. U. para denotar una persona que no participa en algo en que se la quiere incluir.

¿qué se entiende?

1. expr. ¿cómo se entiende?

Conjugación de entender1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
entenderentendiendo
Participio
entendido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoentiendoentendía
tú / vosentiendes / entendésentendías
ustedentiendeentendía
él, ellaentiendeentendía
nosotros, nosotrasentendemosentendíamos
vosotros, vosotrasentendéisentendíais
ustedesentiendenentendían
ellos, ellasentiendenentendían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoentendíentenderé
tú / vosentendisteentenderás
ustedentendióentenderá
él, ellaentendióentenderá
nosotros, nosotrasentendimosentenderemos
vosotros, vosotrasentendisteisentenderéis
ustedesentendieronentenderán
ellos, ellasentendieronentenderán
Condicional simple / Pospretérito
yoentendería
tú / vosentenderías
ustedentendería
él, ellaentendería
nosotros, nosotrasentenderíamos
vosotros, vosotrasentenderíais
ustedesentenderían
ellos, ellasentenderían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoentiendaentendiere
tú / vosentiendasentendieres
ustedentiendaentendiere
él, ellaentiendaentendiere
nosotros, nosotrasentendamosentendiéremos
vosotros, vosotrasentendáisentendiereis
ustedesentiendanentendieren
ellos, ellasentiendanentendieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoentendiera o entendiese
tú / vosentendieras o entendieses
ustedentendiera o entendiese
él, ellaentendiera o entendiese
nosotros, nosotrasentendiéramos o entendiésemos
vosotros, vosotrasentendierais o entendieseis
ustedesentendieran o entendiesen
ellos, ellasentendieran o entendiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosentiende / entendé
ustedentienda
vosotros, vosotrasentended
ustedesentiendan
entender2

1. m. Opinión, criterio. Según mi modesto entender, no está bien lo que hace.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).