Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
entablar

1. tr. Cubrir, cercar o asegurar con tablas algo.

2. tr. Dar comienzo a una conversación, batalla, amistad, etc.

3. tr. Disponer, preparar, emprender una pretensión, negocio o dependencia.

4. tr. entablillar.

5. tr. En el juego de ajedrez, damas y otros análogos, colocar las piezas en sus respectivos lugares para empezar el juego.

6. tr. Notar, escribir en las tablas de las iglesias una memoria o fundación para que conste.

7. tr. rur. Arg. Acostumbrar al ganado mayor a que ande en manada o tropilla. U. t. c. prnl.

8. tr. rur. Ur. Elegir equinos de pelaje y tamaño similares para formar una tropilla.

9. intr. And., Ant., Bol., Col., Ec., Hond., Méx., Par. y Ven. Igualar, empatar.

10. prnl. Dicho de un caballo: Resistirse a volverse a una u otra mano, a causa de un vicio contraído por enfermedad o resabio.

11. prnl. Dicho del viento: Fijarse de una manera continuada en cierta dirección.

Conjugación de entablar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
entablarentablando
Participio
entablado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoentabloentablaba
tú / vosentablas / entablásentablabas
ustedentablaentablaba
él, ellaentablaentablaba
nosotros, nosotrasentablamosentablábamos
vosotros, vosotrasentabláisentablabais
ustedesentablanentablaban
ellos, ellasentablanentablaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoentabléentablaré
tú / vosentablasteentablarás
ustedentablóentablará
él, ellaentablóentablará
nosotros, nosotrasentablamosentablaremos
vosotros, vosotrasentablasteisentablaréis
ustedesentablaronentablarán
ellos, ellasentablaronentablarán
Condicional simple / Pospretérito
yoentablaría
tú / vosentablarías
ustedentablaría
él, ellaentablaría
nosotros, nosotrasentablaríamos
vosotros, vosotrasentablaríais
ustedesentablarían
ellos, ellasentablarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoentableentablare
tú / vosentablesentablares
ustedentableentablare
él, ellaentableentablare
nosotros, nosotrasentablemosentabláremos
vosotros, vosotrasentabléisentablareis
ustedesentablenentablaren
ellos, ellasentablenentablaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoentablara o entablase
tú / vosentablaras o entablases
ustedentablara o entablase
él, ellaentablara o entablase
nosotros, nosotrasentabláramos o entablásemos
vosotros, vosotrasentablarais o entablaseis
ustedesentablaran o entablasen
ellos, ellasentablaran o entablasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosentabla / entablá
ustedentable
vosotros, vosotrasentablad
ustedesentablen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).