Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
enllavar

1. tr. Arg., C. Rica, El Salv., Guat., Hond., Nic. y Pan. Cerrar con llave. Deben enllavar la puerta.

2. tr. El Salv., Guat., Hond. y Nic. Encerrar algo o a alguien en un lugar. Nos enllavaron en una habitación.

Conjugación de enllavar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
enllavarenllavando
Participio
enllavado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoenllavoenllavaba
tú / vosenllavas / enllavásenllavabas
ustedenllavaenllavaba
él, ellaenllavaenllavaba
nosotros, nosotrasenllavamosenllavábamos
vosotros, vosotrasenllaváisenllavabais
ustedesenllavanenllavaban
ellos, ellasenllavanenllavaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoenllavéenllavaré
tú / vosenllavasteenllavarás
ustedenllavóenllavará
él, ellaenllavóenllavará
nosotros, nosotrasenllavamosenllavaremos
vosotros, vosotrasenllavasteisenllavaréis
ustedesenllavaronenllavarán
ellos, ellasenllavaronenllavarán
Condicional simple / Pospretérito
yoenllavaría
tú / vosenllavarías
ustedenllavaría
él, ellaenllavaría
nosotros, nosotrasenllavaríamos
vosotros, vosotrasenllavaríais
ustedesenllavarían
ellos, ellasenllavarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoenllaveenllavare
tú / vosenllavesenllavares
ustedenllaveenllavare
él, ellaenllaveenllavare
nosotros, nosotrasenllavemosenllaváremos
vosotros, vosotrasenllavéisenllavareis
ustedesenllavenenllavaren
ellos, ellasenllavenenllavaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoenllavara o enllavase
tú / vosenllavaras o enllavases
ustedenllavara o enllavase
él, ellaenllavara o enllavase
nosotros, nosotrasenllaváramos o enllavásemos
vosotros, vosotrasenllavarais o enllavaseis
ustedesenllavaran o enllavasen
ellos, ellasenllavaran o enllavasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosenllava / enllavá
ustedenllave
vosotros, vosotrasenllavad
ustedesenllaven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).