Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
enllantar

1. tr. p. us. Guarnecer con llantas las ruedas de un vehículo.

Conjugación de enllantar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
enllantarenllantando
Participio
enllantado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoenllantoenllantaba
tú / vosenllantas / enllantásenllantabas
ustedenllantaenllantaba
él, ellaenllantaenllantaba
nosotros, nosotrasenllantamosenllantábamos
vosotros, vosotrasenllantáisenllantabais
ustedesenllantanenllantaban
ellos, ellasenllantanenllantaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoenllantéenllantaré
tú / vosenllantasteenllantarás
ustedenllantóenllantará
él, ellaenllantóenllantará
nosotros, nosotrasenllantamosenllantaremos
vosotros, vosotrasenllantasteisenllantaréis
ustedesenllantaronenllantarán
ellos, ellasenllantaronenllantarán
Condicional simple / Pospretérito
yoenllantaría
tú / vosenllantarías
ustedenllantaría
él, ellaenllantaría
nosotros, nosotrasenllantaríamos
vosotros, vosotrasenllantaríais
ustedesenllantarían
ellos, ellasenllantarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoenllanteenllantare
tú / vosenllantesenllantares
ustedenllanteenllantare
él, ellaenllanteenllantare
nosotros, nosotrasenllantemosenllantáremos
vosotros, vosotrasenllantéisenllantareis
ustedesenllantenenllantaren
ellos, ellasenllantenenllantaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoenllantara o enllantase
tú / vosenllantaras o enllantases
ustedenllantara o enllantase
él, ellaenllantara o enllantase
nosotros, nosotrasenllantáramos o enllantásemos
vosotros, vosotrasenllantarais o enllantaseis
ustedesenllantaran o enllantasen
ellos, ellasenllantaran o enllantasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosenllanta / enllantá
ustedenllante
vosotros, vosotrasenllantad
ustedesenllanten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).