Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
enlazar

Del lat. inlaqueāre.

1. tr. Coger o juntar algo con lazos.

2. tr. Dar enlace a algo con otra cosa, como partes de un edificio, de una máquina, pensamientos, afectos, proposiciones, etc. U. t. c. prnl.

3. tr. Aprisionar un animal arrojándole el lazo.

4. tr. Empalmar o unir trenes u otros vehículos.

5. intr. Dicho de un medio de transporte: Llegar a un lugar determinado, a hora conveniente para que los viajeros o las cosas transportadas puedan seguir en otro vehículo hacia su destino.

6. prnl. casarse (‖ contraer matrimonio).

7. prnl. Dicho de dos o más familias: Unirse por medio de casamientos.

Conjugación de enlazar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
enlazarenlazando
Participio
enlazado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoenlazoenlazaba
tú / vosenlazas / enlazásenlazabas
ustedenlazaenlazaba
él, ellaenlazaenlazaba
nosotros, nosotrasenlazamosenlazábamos
vosotros, vosotrasenlazáisenlazabais
ustedesenlazanenlazaban
ellos, ellasenlazanenlazaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoenlacéenlazaré
tú / vosenlazasteenlazarás
ustedenlazóenlazará
él, ellaenlazóenlazará
nosotros, nosotrasenlazamosenlazaremos
vosotros, vosotrasenlazasteisenlazaréis
ustedesenlazaronenlazarán
ellos, ellasenlazaronenlazarán
Condicional simple / Pospretérito
yoenlazaría
tú / vosenlazarías
ustedenlazaría
él, ellaenlazaría
nosotros, nosotrasenlazaríamos
vosotros, vosotrasenlazaríais
ustedesenlazarían
ellos, ellasenlazarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoenlaceenlazare
tú / vosenlacesenlazares
ustedenlaceenlazare
él, ellaenlaceenlazare
nosotros, nosotrasenlacemosenlazáremos
vosotros, vosotrasenlacéisenlazareis
ustedesenlacenenlazaren
ellos, ellasenlacenenlazaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoenlazara o enlazase
tú / vosenlazaras o enlazases
ustedenlazara o enlazase
él, ellaenlazara o enlazase
nosotros, nosotrasenlazáramos o enlazásemos
vosotros, vosotrasenlazarais o enlazaseis
ustedesenlazaran o enlazasen
ellos, ellasenlazaran o enlazasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosenlaza / enlazá
ustedenlace
vosotros, vosotrasenlazad
ustedesenlacen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).