Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
enervar

Del lat. enervāre 'debilitar', der. de e- 'des-' y nervus 'nervio'.

1. tr. Debilitar, quitar las fuerzas. U. t. c. prnl.

2. tr. Debilitar la fuerza de las razones o argumentos. U. t. c. prnl.

3. tr. Poner nervioso. U. t. c. prnl.

Conjugación de enervar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
enervarenervando
Participio
enervado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoenervoenervaba
tú / vosenervas / enervásenervabas
ustedenervaenervaba
él, ellaenervaenervaba
nosotros, nosotrasenervamosenervábamos
vosotros, vosotrasenerváisenervabais
ustedesenervanenervaban
ellos, ellasenervanenervaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoenervéenervaré
tú / vosenervasteenervarás
ustedenervóenervará
él, ellaenervóenervará
nosotros, nosotrasenervamosenervaremos
vosotros, vosotrasenervasteisenervaréis
ustedesenervaronenervarán
ellos, ellasenervaronenervarán
Condicional simple / Pospretérito
yoenervaría
tú / vosenervarías
ustedenervaría
él, ellaenervaría
nosotros, nosotrasenervaríamos
vosotros, vosotrasenervaríais
ustedesenervarían
ellos, ellasenervarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoenerveenervare
tú / vosenervesenervares
ustedenerveenervare
él, ellaenerveenervare
nosotros, nosotrasenervemosenerváremos
vosotros, vosotrasenervéisenervareis
ustedesenervenenervaren
ellos, ellasenervenenervaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoenervara o enervase
tú / vosenervaras o enervases
ustedenervara o enervase
él, ellaenervara o enervase
nosotros, nosotrasenerváramos o enervásemos
vosotros, vosotrasenervarais o enervaseis
ustedesenervaran o enervasen
ellos, ellasenervaran o enervasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosenerva / enervá
ustedenerve
vosotros, vosotrasenervad
ustedesenerven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).