De en- y cenagar.
1. prnl. Meterse en el cieno.
2. prnl. Ensuciarse, mancharse con cieno.
3. prnl. Entregarse a los vicios.
De en- y cenagar.
1. prnl. Meterse en el cieno.
2. prnl. Ensuciarse, mancharse con cieno.
3. prnl. Entregarse a los vicios.
Formas no personales | ||||
---|---|---|---|---|
Infinitivo | Gerundio | |||
encenagarse | encenagándose | |||
Participio | ||||
encenagado | ||||
Indicativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Pretérito imperfecto / Copretérito |
yo | me encenago | me encenagaba | ||
tú / vos | te encenagas / te encenagás | te encenagabas | ||
usted | se encenaga | se encenagaba | ||
él, ella | se encenaga | se encenagaba | ||
nosotros, nosotras | nos encenagamos | nos encenagábamos | ||
vosotros, vosotras | os encenagáis | os encenagabais | ||
ustedes | se encenagan | se encenagaban | ||
ellos, ellas | se encenagan | se encenagaban | ||
Pretérito perfecto simple / Pretérito | Futuro simple / Futuro | |||
yo | me encenagué | me encenagaré | ||
tú / vos | te encenagaste | te encenagarás | ||
usted | se encenagó | se encenagará | ||
él, ella | se encenagó | se encenagará | ||
nosotros, nosotras | nos encenagamos | nos encenagaremos | ||
vosotros, vosotras | os encenagasteis | os encenagaréis | ||
ustedes | se encenagaron | se encenagarán | ||
ellos, ellas | se encenagaron | se encenagarán | ||
Condicional simple / Pospretérito | ||||
yo | me encenagaría | |||
tú / vos | te encenagarías | |||
usted | se encenagaría | |||
él, ella | se encenagaría | |||
nosotros, nosotras | nos encenagaríamos | |||
vosotros, vosotras | os encenagaríais | |||
ustedes | se encenagarían | |||
ellos, ellas | se encenagarían | |||
Subjuntivo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Futuro simple / Futuro |
yo | me encenague | me encenagare | ||
tú / vos | te encenagues | te encenagares | ||
usted | se encenague | se encenagare | ||
él, ella | se encenague | se encenagare | ||
nosotros, nosotras | nos encenaguemos | nos encenagáremos | ||
vosotros, vosotras | os encenaguéis | os encenagareis | ||
ustedes | se encenaguen | se encenagaren | ||
ellos, ellas | se encenaguen | se encenagaren | ||
Pretérito imperfecto / Pretérito | ||||
yo | me encenagara o me encenagase | |||
tú / vos | te encenagaras o te encenagases | |||
usted | se encenagara o se encenagase | |||
él, ella | se encenagara o se encenagase | |||
nosotros, nosotras | nos encenagáramos o nos encenagásemos | |||
vosotros, vosotras | os encenagarais u os encenagaseis | |||
ustedes | se encenagaran o se encenagasen | |||
ellos, ellas | se encenagaran o se encenagasen | |||
Imperativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | ||
tú / vos | encenágate / encenagate | |||
usted | encenáguese | |||
vosotros, vosotras | encenagaos | |||
ustedes | encenáguense |
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).