Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
encarnar

Del lat. tardío incarnāre 'tomar forma corporal'.

1. tr. Personificar, representar alguna idea, doctrina, etc.

2. tr. Interpretar un personaje en una obra teatral o cinematográfica.

3. tr. Entre pescadores, colocar la carnada en el anzuelo.

4. tr. Esc. y Pint. Dar color carne a las figuras.

5. tr. Cineg. desus. encarnizar.

6. intr. Dicho de un espíritu, de una idea, etc.: Tomar forma corporal. U. t. c. prnl.

7. intr. Dicho del Verbo Divino: Según la doctrina cristiana, hacerse hombre. U. t. c. prnl.

8. intr. Dicho de una herida: Criar carne cuando se va mejorando y sanando.

9. intr. Dicho de una saeta, de una espada o de otra arma: Introducirse por la carne.

10. intr. Dicho de una noticia: Hacer fuerte impresión en el ánimo.

11. intr. Cineg. Dicho de un perro: Cebarse en la caza que coge, hasta que la mata. U. t. c. prnl.

12. intr. Impr. Dicho de una tinta: Estampar bien sobre un papel o sobre otra tinta. La tinta azul no ha encarnado bien. El azul ha encarnado sobre el amarillo.

13. prnl. Dicho de una uña: Introducirse, al crecer, en las partes blandas que la rodean.

14. prnl. Dicho de una cosa: Mezclarse, unirse con otra.

Conjugación de encarnar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
encarnarencarnando
Participio
encarnado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoencarnoencarnaba
tú / vosencarnas / encarnásencarnabas
ustedencarnaencarnaba
él, ellaencarnaencarnaba
nosotros, nosotrasencarnamosencarnábamos
vosotros, vosotrasencarnáisencarnabais
ustedesencarnanencarnaban
ellos, ellasencarnanencarnaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoencarnéencarnaré
tú / vosencarnasteencarnarás
ustedencarnóencarnará
él, ellaencarnóencarnará
nosotros, nosotrasencarnamosencarnaremos
vosotros, vosotrasencarnasteisencarnaréis
ustedesencarnaronencarnarán
ellos, ellasencarnaronencarnarán
Condicional simple / Pospretérito
yoencarnaría
tú / vosencarnarías
ustedencarnaría
él, ellaencarnaría
nosotros, nosotrasencarnaríamos
vosotros, vosotrasencarnaríais
ustedesencarnarían
ellos, ellasencarnarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoencarneencarnare
tú / vosencarnesencarnares
ustedencarneencarnare
él, ellaencarneencarnare
nosotros, nosotrasencarnemosencarnáremos
vosotros, vosotrasencarnéisencarnareis
ustedesencarnenencarnaren
ellos, ellasencarnenencarnaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoencarnara o encarnase
tú / vosencarnaras o encarnases
ustedencarnara o encarnase
él, ellaencarnara o encarnase
nosotros, nosotrasencarnáramos o encarnásemos
vosotros, vosotrasencarnarais o encarnaseis
ustedesencarnaran o encarnasen
ellos, ellasencarnaran o encarnasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosencarna / encarná
ustedencarne
vosotros, vosotrasencarnad
ustedesencarnen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).