Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
encargar

De en- y cargar.

1. tr. Poner algo al cuidado de alguien. U. t. c. prnl.

2. tr. Recomendar, aconsejar, prevenir.

3. tr. Pedir que se traiga o envíe algo de otro lugar.

4. tr. Imponer una obligación.

5. tr. desus. Echar peso sobre algo.

6. intr. Cuba, R. Dom., Ur. y Ven. Dicho de una mujer: Quedar embarazada.

Conjugación de encargar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
encargarencargando
Participio
encargado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoencargoencargaba
tú / vosencargas / encargásencargabas
ustedencargaencargaba
él, ellaencargaencargaba
nosotros, nosotrasencargamosencargábamos
vosotros, vosotrasencargáisencargabais
ustedesencarganencargaban
ellos, ellasencarganencargaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoencarguéencargaré
tú / vosencargasteencargarás
ustedencargóencargará
él, ellaencargóencargará
nosotros, nosotrasencargamosencargaremos
vosotros, vosotrasencargasteisencargaréis
ustedesencargaronencargarán
ellos, ellasencargaronencargarán
Condicional simple / Pospretérito
yoencargaría
tú / vosencargarías
ustedencargaría
él, ellaencargaría
nosotros, nosotrasencargaríamos
vosotros, vosotrasencargaríais
ustedesencargarían
ellos, ellasencargarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoencargueencargare
tú / vosencarguesencargares
ustedencargueencargare
él, ellaencargueencargare
nosotros, nosotrasencarguemosencargáremos
vosotros, vosotrasencarguéisencargareis
ustedesencarguenencargaren
ellos, ellasencarguenencargaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoencargara o encargase
tú / vosencargaras o encargases
ustedencargara o encargase
él, ellaencargara o encargase
nosotros, nosotrasencargáramos o encargásemos
vosotros, vosotrasencargarais o encargaseis
ustedesencargaran o encargasen
ellos, ellasencargaran o encargasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosencarga / encargá
ustedencargue
vosotros, vosotrasencargad
ustedesencarguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).