Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
encandilar

Der. de candil.

1. tr. Deslumbrar a alguien. Nos encandiló el destello del flash. U. t. c. intr.

2. tr. Impresionar a alguien muy grata o profundamente. El orador encandiló al público. U. t. c. prnl. Se encandiló con el coche nuevo.

3. tr. Hacer concebir ilusiones o expectativas a alguien. La promesa encandiló a cientos de personas.

4. tr. Animar o avivar algo. Su belleza encandila los ojos. U. t. c. prnl. Se le encandilan los ojos.

5. tr. Despertar el sentimiento o deseo amorosos en alguien. Mi mujer me encandiló en cuanto la conocí. U. t. c. prnl. Se ha encandilado con un compañero.

6. tr. p. us. Iluminar o dar luz a algo o a alguien. La luz matinal encandila los tejados. U. t. c. intr.

7. prnl. Nic., P. Rico y R. Dom. enfadarse.

Conjugación de encandilar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
encandilarencandilando
Participio
encandilado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoencandiloencandilaba
tú / vosencandilas / encandilásencandilabas
ustedencandilaencandilaba
él, ellaencandilaencandilaba
nosotros, nosotrasencandilamosencandilábamos
vosotros, vosotrasencandiláisencandilabais
ustedesencandilanencandilaban
ellos, ellasencandilanencandilaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoencandiléencandilaré
tú / vosencandilasteencandilarás
ustedencandilóencandilará
él, ellaencandilóencandilará
nosotros, nosotrasencandilamosencandilaremos
vosotros, vosotrasencandilasteisencandilaréis
ustedesencandilaronencandilarán
ellos, ellasencandilaronencandilarán
Condicional simple / Pospretérito
yoencandilaría
tú / vosencandilarías
ustedencandilaría
él, ellaencandilaría
nosotros, nosotrasencandilaríamos
vosotros, vosotrasencandilaríais
ustedesencandilarían
ellos, ellasencandilarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoencandileencandilare
tú / vosencandilesencandilares
ustedencandileencandilare
él, ellaencandileencandilare
nosotros, nosotrasencandilemosencandiláremos
vosotros, vosotrasencandiléisencandilareis
ustedesencandilenencandilaren
ellos, ellasencandilenencandilaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoencandilara o encandilase
tú / vosencandilaras o encandilases
ustedencandilara o encandilase
él, ellaencandilara o encandilase
nosotros, nosotrasencandiláramos o encandilásemos
vosotros, vosotrasencandilarais o encandilaseis
ustedesencandilaran o encandilasen
ellos, ellasencandilaran o encandilasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosencandila / encandilá
ustedencandile
vosotros, vosotrasencandilad
ustedesencandilen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).