Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
encabalgar

De en- y cabalgar1.

1. tr. Proveer de caballos.

2. tr. Métr. Distribuir en versos o hemistiquios contiguos partes de una palabra o frase que de ordinario constituyen una unidad fonética y léxica o sintáctica. U. t. c. prnl.

3. intr. Dicho de una cosa: Descansar, apoyarse sobre otra.

4. intr. desus. Cabalgar, montar.

Conjugación de encabalgar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
encabalgarencabalgando
Participio
encabalgado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoencabalgoencabalgaba
tú / vosencabalgas / encabalgásencabalgabas
ustedencabalgaencabalgaba
él, ellaencabalgaencabalgaba
nosotros, nosotrasencabalgamosencabalgábamos
vosotros, vosotrasencabalgáisencabalgabais
ustedesencabalganencabalgaban
ellos, ellasencabalganencabalgaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoencabalguéencabalgaré
tú / vosencabalgasteencabalgarás
ustedencabalgóencabalgará
él, ellaencabalgóencabalgará
nosotros, nosotrasencabalgamosencabalgaremos
vosotros, vosotrasencabalgasteisencabalgaréis
ustedesencabalgaronencabalgarán
ellos, ellasencabalgaronencabalgarán
Condicional simple / Pospretérito
yoencabalgaría
tú / vosencabalgarías
ustedencabalgaría
él, ellaencabalgaría
nosotros, nosotrasencabalgaríamos
vosotros, vosotrasencabalgaríais
ustedesencabalgarían
ellos, ellasencabalgarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoencabalgueencabalgare
tú / vosencabalguesencabalgares
ustedencabalgueencabalgare
él, ellaencabalgueencabalgare
nosotros, nosotrasencabalguemosencabalgáremos
vosotros, vosotrasencabalguéisencabalgareis
ustedesencabalguenencabalgaren
ellos, ellasencabalguenencabalgaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoencabalgara o encabalgase
tú / vosencabalgaras o encabalgases
ustedencabalgara o encabalgase
él, ellaencabalgara o encabalgase
nosotros, nosotrasencabalgáramos o encabalgásemos
vosotros, vosotrasencabalgarais o encabalgaseis
ustedesencabalgaran o encabalgasen
ellos, ellasencabalgaran o encabalgasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosencabalga / encabalgá
ustedencabalgue
vosotros, vosotrasencabalgad
ustedesencabalguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).