Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
enajenar

Del lat. mediev. inalienare, y este del lat. in- 'in-1' y alienāre 'enajenar'.

1. tr. Vender o ceder la propiedad de algo u otros derechos.

2. tr. Sacar a alguien fuera de , entorpecerle o turbarle el uso de la razón o de los sentidos. El miedo lo enajenó. U. t. c. prnl. Enajenarse por la cólera.

3. tr. Extasiar, embelesar, producir asombro o admiración. U. t. c. prnl.

4. prnl. Desposeerse, privarse de algo.

5. prnl. Apartarse del trato que se tenía con alguien, por haberse entibiado la relación de amistad. U. t. c. tr.

Conjugación de enajenar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
enajenarenajenando
Participio
enajenado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoenajenoenajenaba
tú / vosenajenas / enajenásenajenabas
ustedenajenaenajenaba
él, ellaenajenaenajenaba
nosotros, nosotrasenajenamosenajenábamos
vosotros, vosotrasenajenáisenajenabais
ustedesenajenanenajenaban
ellos, ellasenajenanenajenaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoenajenéenajenaré
tú / vosenajenasteenajenarás
ustedenajenóenajenará
él, ellaenajenóenajenará
nosotros, nosotrasenajenamosenajenaremos
vosotros, vosotrasenajenasteisenajenaréis
ustedesenajenaronenajenarán
ellos, ellasenajenaronenajenarán
Condicional simple / Pospretérito
yoenajenaría
tú / vosenajenarías
ustedenajenaría
él, ellaenajenaría
nosotros, nosotrasenajenaríamos
vosotros, vosotrasenajenaríais
ustedesenajenarían
ellos, ellasenajenarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoenajeneenajenare
tú / vosenajenesenajenares
ustedenajeneenajenare
él, ellaenajeneenajenare
nosotros, nosotrasenajenemosenajenáremos
vosotros, vosotrasenajenéisenajenareis
ustedesenajenenenajenaren
ellos, ellasenajenenenajenaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoenajenara o enajenase
tú / vosenajenaras o enajenases
ustedenajenara o enajenase
él, ellaenajenara o enajenase
nosotros, nosotrasenajenáramos o enajenásemos
vosotros, vosotrasenajenarais o enajenaseis
ustedesenajenaran o enajenasen
ellos, ellasenajenaran o enajenasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosenajena / enajená
ustedenajene
vosotros, vosotrasenajenad
ustedesenajenen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).