Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
embrujar

De en- y bruja.

1. tr. Hechizar, trastornar a alguien el juicio o la salud con prácticas supersticiosas.

2. tr. Ejercer una gran fascinación o atracción sobre alguien.

Conjugación de embrujar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
embrujarembrujando
Participio
embrujado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoembrujoembrujaba
tú / vosembrujas / embrujásembrujabas
ustedembrujaembrujaba
él, ellaembrujaembrujaba
nosotros, nosotrasembrujamosembrujábamos
vosotros, vosotrasembrujáisembrujabais
ustedesembrujanembrujaban
ellos, ellasembrujanembrujaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoembrujéembrujaré
tú / vosembrujasteembrujarás
ustedembrujóembrujará
él, ellaembrujóembrujará
nosotros, nosotrasembrujamosembrujaremos
vosotros, vosotrasembrujasteisembrujaréis
ustedesembrujaronembrujarán
ellos, ellasembrujaronembrujarán
Condicional simple / Pospretérito
yoembrujaría
tú / vosembrujarías
ustedembrujaría
él, ellaembrujaría
nosotros, nosotrasembrujaríamos
vosotros, vosotrasembrujaríais
ustedesembrujarían
ellos, ellasembrujarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoembrujeembrujare
tú / vosembrujesembrujares
ustedembrujeembrujare
él, ellaembrujeembrujare
nosotros, nosotrasembrujemosembrujáremos
vosotros, vosotrasembrujéisembrujareis
ustedesembrujenembrujaren
ellos, ellasembrujenembrujaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoembrujara o embrujase
tú / vosembrujaras o embrujases
ustedembrujara o embrujase
él, ellaembrujara o embrujase
nosotros, nosotrasembrujáramos o embrujásemos
vosotros, vosotrasembrujarais o embrujaseis
ustedesembrujaran o embrujasen
ellos, ellasembrujaran o embrujasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosembruja / embrujá
ustedembruje
vosotros, vosotrasembrujad
ustedesembrujen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).