Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ejercitar

Del lat. exercitāre.

1. tr. Practicar un arte, oficio o profesión. Ejercita la medicina. U. t. c. prnl.

2. tr. ejercer (‖ hacer uso de un derecho, capacidad o virtud). U. t. c. prnl.

3. tr. Hacer que alguien aprenda algo mediante la enseñanza y práctica de ello.

4. tr. Usar reiteradamente una parte del cuerpo o una facultad psíquica con el fin de estimular su actividad. Tiene que ejercitar los músculos para recuperar la movilidad de la mano. U. t. c. prnl. Con la lectura se ejercita la mente.

5. prnl. Repetir muchos actos para adiestrarse en la ejecución de algo.

Conjugación de ejercitar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
ejercitarejercitando
Participio
ejercitado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoejercitoejercitaba
tú / vosejercitas / ejercitásejercitabas
ustedejercitaejercitaba
él, ellaejercitaejercitaba
nosotros, nosotrasejercitamosejercitábamos
vosotros, vosotrasejercitáisejercitabais
ustedesejercitanejercitaban
ellos, ellasejercitanejercitaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoejercitéejercitaré
tú / vosejercitasteejercitarás
ustedejercitóejercitará
él, ellaejercitóejercitará
nosotros, nosotrasejercitamosejercitaremos
vosotros, vosotrasejercitasteisejercitaréis
ustedesejercitaronejercitarán
ellos, ellasejercitaronejercitarán
Condicional simple / Pospretérito
yoejercitaría
tú / vosejercitarías
ustedejercitaría
él, ellaejercitaría
nosotros, nosotrasejercitaríamos
vosotros, vosotrasejercitaríais
ustedesejercitarían
ellos, ellasejercitarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoejerciteejercitare
tú / vosejercitesejercitares
ustedejerciteejercitare
él, ellaejerciteejercitare
nosotros, nosotrasejercitemosejercitáremos
vosotros, vosotrasejercitéisejercitareis
ustedesejercitenejercitaren
ellos, ellasejercitenejercitaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoejercitara o ejercitase
tú / vosejercitaras o ejercitases
ustedejercitara o ejercitase
él, ellaejercitara o ejercitase
nosotros, nosotrasejercitáramos o ejercitásemos
vosotros, vosotrasejercitarais o ejercitaseis
ustedesejercitaran o ejercitasen
ellos, ellasejercitaran o ejercitasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosejercita / ejercitá
ustedejercite
vosotros, vosotrasejercitad
ustedesejerciten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).