Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
echar

Del lat. iactāre.

1. tr. Hacer que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso. Echar mercancías al mar. Echar basura a la calle.

2. tr. Despedir de algo. Echar olor, sangre, chispas.

3. tr. Hacer que algo caiga en sitio determinado. Echar dinero en un saco. Echar una carta al buzón.

4. tr. Hacer salir a alguien de algún lugar, apartarle con violencia, por desprecio, castigo, etc.

5. tr. Deponer a alguien de su empleo o dignidad, impidiéndole el ejercicio de ellos.

6. tr. Dicho de una planta: Brotar y arrojar sus raíces, hojas, flores y frutos. U. t. c. intr.

7. tr. Dicho de una persona o de un irracional: Empezar a tener cualquier complemento natural de su cuerpo. Echar los dientes. Estar echando pelo, el bigote.

8. tr. Juntar a los animales machos con las hembras para la procreación.

9. tr. Poner, aplicar. Echar aceite a las bisagras. Echar ventosas.

10. tr. Dar a una llave, un cerrojo, un pestillo, el movimiento necesario para cerrar.

11. tr. Imponer o cargar. Echar tributos. Echar un censo.

12. tr. Atribuir una acción a cierto fin. Echar a juego. Echar a mala parte.

13. tr. Inclinar, reclinar o recostar. Echar el cuerpo atrás, a un lado. U. t. c. prnl.

14. tr. Empezar a tener granjería o comercio. Echar colmenas, muletada.

15. tr. Remitir algo a la suerte. Echar el asunto a pares o nones.

16. tr. jugar (‖ llevar a cabo una partida o un partido). Echar un solo. Echar una mano de tute.

17. tr. jugar (‖ hacer uso de una carta, ficha o pieza).

18. tr. Dar o repartir. Echar cartas. Echar de comer.

19. tr. Hacer cálculos, cuentas.

20. tr. Hacer un cálculo aproximado de una magnitud. ¿Qué edad le echas? Échale una hora desde aquí hasta el castillo.

21. tr. Invertir o gastar en algo el tiempo que se expresa. Echo dos horas en ir a Toledo.

22. tr. Publicar o dar aviso de lo que se ha de ejecutar. Echar un bando, la comedia, las fiestas, la vendimia.

23. tr. Representar o ejecutar comedias u otros espectáculos.

24. tr. Pronunciar, decir, proferir. Echar un discurso, un sermón. Echar coplas, refranes, un taco, palabrotas, bravatas.

25. tr. Junto con algunos nombres, tiene la significación de los verbos que se forman de ellos o la de otros equivalentes. Echar maldiciones, maldecir; echar suertes, sortear; echar un cigarro, fumarlo; echar un sueño, dormir; echar la siesta, sestear.

26. tr. Adquirir aumento notable en las cualidades o partes del cuerpo expresadas. Echar mal genio, carnes, barriga, pantorrillas.

27. tr. Mostrar mucho enojo. Echar rayos, centellas, fuego.

28. tr. Ponderar y exagerar. Echar por mayor, por arrobas, por quintales.

29. tr. Derribar, arruinar, asolar. Echar abajo, en tierra, por el suelo.

30. tr. Condenar a una pena o castigo. Echar a galeras, a presidio.

31. tr. Ser causa o motivo de una acción. Echar a rodar. Echar a perder. U. t. c. prnl.

32. tr. Empezar a gastar o usar algo. Echar caballo, coche, librea.

33. tr. coloq. Comer o beber algo, tomar una refacción. Echar un bocado. U. t. c. prnl. Echarse un trago.

34. tr. Arg. y P. Rico. Proponer o presentar a una persona o animal como de superiores cualidades, en comparación con otro.

35. intr. Apostar, competir con alguien. Echar a escribir, a saltar. U. m. c. prnl.

36. intr. Jugar o aventurar dinero a algo. Echar a la lotería, a una rifa.

37. intr. Seguir una carrera o una profesión. Echar por la Iglesia.

38. intr. Iniciar la marcha por una u otra parte. Echar por la izquierda, por el atajo, por el camino.

39. intr. Dar principio a una acción. Echar a reír, a correr.

40. intr. Comenzar a ir en alcance de alguien. Echaron tras mis amigos.

41. prnl. arrojarse (‖ ir de lo alto a lo bajo). Echarse a un pozo.

42. prnl. arrojarse (‖ ir violentamente hacia alguien o algo). Se echó a .

43. prnl. Tenderse con el cuerpo apoyado a lo largo en un lecho o en otra parte.

44. prnl. Dicho de una persona: Tenderse por un rato para descansar.

45. prnl. Dicho de un ave: Ponerse sobre los huevos.

46. prnl. Dicho del viento: Calmarse, sosegarse.

47. prnl. Dicho de una persona: Dedicarse, aplicarse a algo.

48. prnl. Dicho de una persona: Entablar determinada relación con otra. Echarse novia. Echarse un amigo.

a echa levanta

1. loc. adv. coloq. cayendo y levantando.

echar a alguien a pasear

1. loc. verb. coloq. Despedirlo con desprecio o disgusto.

echar a perder

1. loc. verb. Deteriorar una cosa material, inutilizarla. U. t. con el verbo c. prnl.

2. loc. verb. Malograr un negocio por no manejarlo bien. U. t. con el verbo c. prnl.

3. loc. verb. Pervertir a alguien.

echar a volar algo o a alguien

1. loc. verb. Darlo o sacarlo al público.

echar al contrario

1. loc. verb. echar un asno a una yegua, o un caballo a una burra, para la cría del ganado mular.

echar de menos algo o a alguien

1. loc. verb. Advertir o notar su falta.

2. loc. verb. Tener sentimiento y pena por su falta.

echar de ver

1. loc. verb. Notar, reparar, advertir.

echar falso

1. loc. verb. desus. Envidar sin juego.

echar menos algo o a alguien

1. loc. verb. echar de menos.

echar por alto algo

1. loc. verb. Menospreciarlo.

2. loc. verb. Malgastarlo, desperdiciarlo.

echar por largo algo

1. loc. verb. coloq. Calcularlo, suponiendo el máximo a que puede llegar.

echar tan alto a alguien

1. loc. verb. coloq. Despedirlo con términos ásperos y desabridos.

echarla de algo

1. loc. verb. coloq. echárselas de algo.

echarlo todo a rodar

1. loc. verb. coloq. Desbaratar un negocio o una situación.

2. loc. verb. coloq. Dejarse llevar de la cólera faltando a todo miramiento o consideración.

echarlo, o echarlo todo, a doce

1. locs. verbs. coloqs. Meter a bulla algo para que se confunda y no se hable más de ello.

echarse a dormir

1. loc. verb. Descuidar algo, no pensar en ello.

echarse a morir

1. loc. verb. coloq. Abandonar un asunto desesperando de poder conseguir lo que se desea.

echarse atrás

1. loc. verb. No cumplir un trato o una promesa.

echarse de recio

1. loc. verb. coloq. Apretar, instar o precisar con empeño a otro para que haga o deje de hacer algo.

echarse encima algo

1. loc. verb. Ser inminente o muy próximo. Se echan encima las vacaciones.

echarse encima de alguien

1. loc. verb. Reprenderlo o recriminarlo con dureza.

echárselas de algo

1. loc. verb. coloq. dárselas de algo.

échese y no se derrame

1. expr. coloq. U. para reprender la falta de economía de alguien o el gasto superfluo de algo.

Conjugación de echar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
echarechando
Participio
echado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoechoechaba
tú / vosechas / echásechabas
ustedechaechaba
él, ellaechaechaba
nosotros, nosotrasechamosechábamos
vosotros, vosotrasecháisechabais
ustedesechanechaban
ellos, ellasechanechaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoechéecharé
tú / vosechasteecharás
ustedechóechará
él, ellaechóechará
nosotros, nosotrasechamosecharemos
vosotros, vosotrasechasteisecharéis
ustedesecharonecharán
ellos, ellasecharonecharán
Condicional simple / Pospretérito
yoecharía
tú / vosecharías
ustedecharía
él, ellaecharía
nosotros, nosotrasecharíamos
vosotros, vosotrasecharíais
ustedesecharían
ellos, ellasecharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoecheechare
tú / vosechesechares
ustedecheechare
él, ellaecheechare
nosotros, nosotrasechemosecháremos
vosotros, vosotrasechéisechareis
ustedesechenecharen
ellos, ellasechenecharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoechara o echase
tú / vosecharas o echases
ustedechara o echase
él, ellaechara o echase
nosotros, nosotrasecháramos o echásemos
vosotros, vosotrasecharais o echaseis
ustedesecharan o echasen
ellos, ellasecharan o echasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosecha / echá
ustedeche
vosotros, vosotrasechad
ustedesechen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).