Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
donde

De de2 y onde, y este del lat. unde 'de donde'.

Puede escribirse con acento en acep. 8.

1. adv. relat. En el que, en el cual o en que. U. con antecedente referido a lugares. Esa es la calle donde nací.

2. adv. relat. El que, el cual o que. U. precedido de prep. U. con antecedente referido a lugares. La ventana por donde entró.

3. adv. relat. Al que, al cual o a que. U. con antecedente referido a lugares. La tienda donde te llevo está cerca.

4. adv. relat. Lo que, lo cual. U. generalmente precedido por la preposición de. El estudio hace hincapié en la fragilidad del entorno natural, de donde se deduce una mayor necesidad de protegerlo.

5. adv. relat. En el lugar donde. U. sin antecedente expreso. Está donde lo dejaste.

6. adv. relat. El lugar donde. U. precedido de prep. U. sin antecedente expreso. Desde donde estaban no se veía nada.

7. adv. relat. Al lugar donde. U. sin antecedente expreso. Donde voy os seré más útil.

8. adv. relat. Algún lugar donde o ningún lugar donde. U. sin antecedente expreso generalmente con los verbos tener y haber. No tiene donde vivir. ¿Tienes donde quedarte a dormir?

9. adv. relat. desus. De donde. Se acogió a las tinajas donde había sacado su agradable lágrima.

10. prep. coloq. Cerca de o en casa de. El banco está donde la fuente. Estuve donde Antonio.

11. prep. coloq. El lugar de o la casa de. U. precedido de prep. Merodeaba por donde Antonio.

12. prep. coloq. Al lugar de o a casa de. Fuimos donde Antonio.

en donde

1. loc. adv. donde (‖ en el que). Emigró a la capital belga, en donde se instaló.

2. loc. adv. donde (‖ en el lugar). Se meten en donde no deben.

Otra entrada que contiene la forma «dónde»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).