Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
dominio

Del lat. dominium, y este der. de domĭnus 'amo, dueño'.

1. m. Poder que alguien tiene de usar y disponer de lo suyo.

2. m. Poder o ascendiente que se ejerce sobre otra u otras personas.

3. m. Territorio sujeto a un Estado. U. m. en pl. Se usaba especialmente para designar los territorios del antiguo Imperio británico que gozaban de autonomía plena, como el Canadá o Nueva Zelanda.

4. m. Territorio donde se habla una lengua o dialecto. Dominio lingüístico leonés.

5. m. Ámbito real o imaginario de una actividad. Dominio de las bellas artes.

6. m. Orden determinado de ideas, materias o conocimientos. El dominio de la teología o de las matemáticas.

7. m. Buen conocimiento de una ciencia, arte, idioma, etc. Tiene un gran dominio del inglés.

8. m. Biol. Rango superior de la clasificación biológica, por encima del nivel de reino. Los tres dominios que se conocen son Arquea, Bacteria y Eucaria.

9. m. Bioquím. Región particular de un biopolímero que realiza unas funciones específicas.

10. m. Der. Derecho de propiedad.

11. m. Inform. Denominación que identifica a un sitio en la red y que indica su pertenencia a una categoría determinada.

dominio absoluto

1. m. Der. dominio pleno.

dominio directo

1. m. Der. dominio que consiste en el derecho a una parte de los frutos o a un canon, con la facultad de convertirlo en dominio pleno en ciertos casos. Se contrapone a dominio útil.

dominio eminente

1. m. Der. dominio que se consideraba propio del Estado, por razón del bien común, con respecto a la propiedad privada.

2. m. Der. Cuba, El Salv., Méx. y Nic. Expropiación forzosa.

dominio pleno

1. m. Der. dominio que reúne la totalidad de facultades que las leyes reconocen al propietario de algo.

dominio público

1. m. Der. dominio de los bienes destinados al uso público, como las plazas, los caminos o el litoral; a un servicio público, como los edificios públicos o los puertos; o cuya concesión compete a la Administración, como las minas o las aguas continentales.

2. m. Der. Situación en que quedan las obras artísticas e intelectuales tras el vencimiento del plazo que da derecho a su explotación exclusiva por el autor o sus herederos, y que implica la libertad de reproducción, representación o edición.

dominio útil

1. m. Der. dominio que comprende todas las facultades sobre algo, salvo las reservadas al dominio directo.

ser del dominio público algo

1. loc. verb. Ser sabido de todos.

aguas de dominio privado

aguas de dominio público

información de dominio

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).