Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
doblar

Del lat. duplāre, de duplus 'doble'.

1. tr. Aumentar algo, haciéndolo otro tanto más de lo que era. Este año he doblado mis ingresos.

2. tr. Ser o tener el doble de edad que alguien o algo.

3. tr. endoblar.

4. tr. Aplicar una sobre otra dos partes de algo flexible.

5. tr. Volver una cosa sobre otra. U. t. c. intr. y c. prnl.

6. tr. Torcer algo encorvándolo. U. t. c. prnl.

7. tr. Inclinar, inducir a alguien a que piense o haga lo contrario a su intento u opinión.

8. tr. En el juego de trucos y billar, hacer que la bola golpeada por otra se traslade al extremo contrario de donde se hallaba.

9. tr. En la bolsa de valores, prorrogar una operación a plazo.

10. tr. Dicho de una embarcación: Pasar por delante de un cabo, de un promontorio, de una punta, etc., y ponerse al otro lado.

11. tr. Pasar a otro lado de una esquina, cerro, etc., cambiando de dirección en el camino. U. t. c. intr. Doblaron a la otra calle. Doblé a la derecha.

12. tr. Hacer alguien doblemente el trabajo o la actividad propios de su ocupación. Si falta mi compañero, doblaré turno. U. t. c. intr.

13. tr. En cine y televisión, hacer un doblaje.

14. tr. En el juego de ajedrez, colocar un peón por tomar una pieza o peón contrario, en columna donde existe ya otro peón del mismo jugador.

15. tr. coloq. Causarle a alguien gran quebranto.

16. tr. coloq. Méx. balear3.

17. intr. Tocar a muerto.

18. intr. Dicho de un sacerdote: binar (‖ celebrar dos misas).

19. intr. Desempeñar dos o más papeles en la misma obra teatral.

20. intr. Taurom. Dicho de un toro: Caer agonizante al final de la lidia.

21. prnl. Ceder a la persuasión, a la fuerza o al interés. U. t. c. intr.

22. prnl. Dicho de un terreno: Hacerse más desigual y quebrado.

doblar por él, o bien pueden doblar por él

1. exprs. U. para amenazar de muerte o desconfiar de la vida de alguien.

Conjugación de doblar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
doblardoblando
Participio
doblado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodoblodoblaba
tú / vosdoblas / doblásdoblabas
usteddobladoblaba
él, elladobladoblaba
nosotros, nosotrasdoblamosdoblábamos
vosotros, vosotrasdobláisdoblabais
ustedesdoblandoblaban
ellos, ellasdoblandoblaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodoblédoblaré
tú / vosdoblastedoblarás
usteddoblódoblará
él, elladoblódoblará
nosotros, nosotrasdoblamosdoblaremos
vosotros, vosotrasdoblasteisdoblaréis
ustedesdoblarondoblarán
ellos, ellasdoblarondoblarán
Condicional simple / Pospretérito
yodoblaría
tú / vosdoblarías
usteddoblaría
él, elladoblaría
nosotros, nosotrasdoblaríamos
vosotros, vosotrasdoblaríais
ustedesdoblarían
ellos, ellasdoblarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodobledoblare
tú / vosdoblesdoblares
usteddobledoblare
él, elladobledoblare
nosotros, nosotrasdoblemosdobláremos
vosotros, vosotrasdobléisdoblareis
ustedesdoblendoblaren
ellos, ellasdoblendoblaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodoblara o doblase
tú / vosdoblaras o doblases
usteddoblara o doblase
él, elladoblara o doblase
nosotros, nosotrasdobláramos o doblásemos
vosotros, vosotrasdoblarais o doblaseis
ustedesdoblaran o doblasen
ellos, ellasdoblaran o doblasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdobla / doblá
usteddoble
vosotros, vosotrasdoblad
ustedesdoblen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).