Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
distinguir

Del lat. distinguĕre.

1. tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras.

2. tr. Hacer que algo se diferencie de otra cosa por medio de alguna particularidad, señal, divisa, etc. U. t. c. prnl.

3. tr. Dicho de una cualidad o de un proceder: Caracterizar a alguien o algo. Juan, con la generosidad que lo distingue, renunció a lo que le ofrecían.

4. tr. Manifestar, declarar la diferencia que hay entre una cosa y otra con la cual se puede confundir.

5. tr. Ver un objeto, diferenciándolo de los demás, a pesar de alguna dificultad que haya para ello, como la lejanía, la falta de diafanidad en el aire, la debilidad de la vista, etc.

6. tr. Hacer particular estimación de unas personas prefiriéndolas a otras.

7. tr. Otorgar a alguien alguna dignidad, prerrogativa, etc.

8. tr. En las antiguas escuelas universitarias, declarar una proposición por medio de una distinción.

9. prnl. Descollar, sobresalir entre otros.

Conjugación de distinguir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
distinguirdistinguiendo
Participio
distinguido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodistingodistinguía
tú / vosdistingues / distinguísdistinguías
usteddistinguedistinguía
él, elladistinguedistinguía
nosotros, nosotrasdistinguimosdistinguíamos
vosotros, vosotrasdistinguísdistinguíais
ustedesdistinguendistinguían
ellos, ellasdistinguendistinguían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodistinguídistinguiré
tú / vosdistinguistedistinguirás
usteddistinguiódistinguirá
él, elladistinguiódistinguirá
nosotros, nosotrasdistinguimosdistinguiremos
vosotros, vosotrasdistinguisteisdistinguiréis
ustedesdistinguierondistinguirán
ellos, ellasdistinguierondistinguirán
Condicional simple / Pospretérito
yodistinguiría
tú / vosdistinguirías
usteddistinguiría
él, elladistinguiría
nosotros, nosotrasdistinguiríamos
vosotros, vosotrasdistinguiríais
ustedesdistinguirían
ellos, ellasdistinguirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodistingadistinguiere
tú / vosdistingasdistinguieres
usteddistingadistinguiere
él, elladistingadistinguiere
nosotros, nosotrasdistingamosdistinguiéremos
vosotros, vosotrasdistingáisdistinguiereis
ustedesdistingandistinguieren
ellos, ellasdistingandistinguieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodistinguiera o distinguiese
tú / vosdistinguieras o distinguieses
usteddistinguiera o distinguiese
él, elladistinguiera o distinguiese
nosotros, nosotrasdistinguiéramos o distinguiésemos
vosotros, vosotrasdistinguierais o distinguieseis
ustedesdistinguieran o distinguiesen
ellos, ellasdistinguieran o distinguiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdistingue / distinguí
usteddistinga
vosotros, vosotrasdistinguid
ustedesdistingan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).