Del lat. diaerĕsis, y este del gr. διαίρεσις diaíresis; propiamente 'división'.
1. f. Signo ortográfico (¨) que se sitúa sobre la u en las sílabas gue, gui, para indicar que dicha vocal debe pronunciarse; p. ej., en cigüeña, pingüino.
2. f. Métr. Signo ortográfico (¨) que se pone sobre uno de los elementos de una secuencia vocálica para indicar que, en la medida del verso, ha de considerarse un hiato, como en vïuda, süave.
3. f. Métr. Pronunciación en sílabas distintas de dos vocales que normalmente forman diptongo; p. ej., en ru - i - na por rui - na, vi - o - le - ta por vio - le - ta.
4. f. Métr. En griego y latín, pausa de un verso cuando coincide con el final del cuarto pie.
5. f. Med. Procedimiento quirúrgico, o conjunto de operaciones, cuyo carácter principal consiste en la división de los tejidos orgánicos.