De de- y el lat. vindicāre 'atribuirse, apropiarse'.
1. tr. Adquirir derecho a alguna percepción o retribución por razón de trabajo, servicio u otro título. Devengar salarios, costas, intereses.
De de- y el lat. vindicāre 'atribuirse, apropiarse'.
1. tr. Adquirir derecho a alguna percepción o retribución por razón de trabajo, servicio u otro título. Devengar salarios, costas, intereses.
Formas no personales | ||||
---|---|---|---|---|
Infinitivo | Gerundio | |||
devengar | devengando | |||
Participio | ||||
devengado | ||||
Indicativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Pretérito imperfecto / Copretérito |
yo | devengo | devengaba | ||
tú / vos | devengas / devengás | devengabas | ||
usted | devenga | devengaba | ||
él, ella | devenga | devengaba | ||
nosotros, nosotras | devengamos | devengábamos | ||
vosotros, vosotras | devengáis | devengabais | ||
ustedes | devengan | devengaban | ||
ellos, ellas | devengan | devengaban | ||
Pretérito perfecto simple / Pretérito | Futuro simple / Futuro | |||
yo | devengué | devengaré | ||
tú / vos | devengaste | devengarás | ||
usted | devengó | devengará | ||
él, ella | devengó | devengará | ||
nosotros, nosotras | devengamos | devengaremos | ||
vosotros, vosotras | devengasteis | devengaréis | ||
ustedes | devengaron | devengarán | ||
ellos, ellas | devengaron | devengarán | ||
Condicional simple / Pospretérito | ||||
yo | devengaría | |||
tú / vos | devengarías | |||
usted | devengaría | |||
él, ella | devengaría | |||
nosotros, nosotras | devengaríamos | |||
vosotros, vosotras | devengaríais | |||
ustedes | devengarían | |||
ellos, ellas | devengarían | |||
Subjuntivo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Futuro simple / Futuro |
yo | devengue | devengare | ||
tú / vos | devengues | devengares | ||
usted | devengue | devengare | ||
él, ella | devengue | devengare | ||
nosotros, nosotras | devenguemos | devengáremos | ||
vosotros, vosotras | devenguéis | devengareis | ||
ustedes | devenguen | devengaren | ||
ellos, ellas | devenguen | devengaren | ||
Pretérito imperfecto / Pretérito | ||||
yo | devengara o devengase | |||
tú / vos | devengaras o devengases | |||
usted | devengara o devengase | |||
él, ella | devengara o devengase | |||
nosotros, nosotras | devengáramos o devengásemos | |||
vosotros, vosotras | devengarais o devengaseis | |||
ustedes | devengaran o devengasen | |||
ellos, ellas | devengaran o devengasen | |||
Imperativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | ||
tú / vos | devenga / devengá | |||
usted | devengue | |||
vosotros, vosotras | devengad | |||
ustedes | devenguen |
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Fernando de Magallón (a.1724-1781) desempeñó un papel protagonista en la consecución de la concesión del privilegio de impresión de la RAE. El expediente se conserva en el Archivo de la Academia: http://ow.ly/LeRK50xyjw9 .
Se cumplen 238 años del fallecimiento del académico de número Fernando de Magallón (a. 1724-1781). En el Archivo de la RAE se conserva su memorial (http://ow.ly/qixQ50xyjlS ) y su oración de entrada (http://ow.ly/RU5I50xyjlR ). Consulte su ficha personal: http://ow.ly/JGr550xyjlT .
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).