Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
desperezar

De de- y esperezar.

1. tr. Extender y estirar los miembros para desentumecerlos. U. t. en sent. fig. La lectura despereza la mente.

2. prnl. Sacudirse la pereza o librarse del entumecimiento desperezando los miembros. Se desperezó antes de levantarse. U. t. en sent. fig.

Conjugación de desperezar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
desperezardesperezando
Participio
desperezado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodesperezodesperezaba
tú / vosdesperezas / desperezásdesperezabas
usteddesperezadesperezaba
él, elladesperezadesperezaba
nosotros, nosotrasdesperezamosdesperezábamos
vosotros, vosotrasdesperezáisdesperezabais
ustedesdesperezandesperezaban
ellos, ellasdesperezandesperezaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodesperecédesperezaré
tú / vosdesperezastedesperezarás
usteddesperezódesperezará
él, elladesperezódesperezará
nosotros, nosotrasdesperezamosdesperezaremos
vosotros, vosotrasdesperezasteisdesperezaréis
ustedesdesperezarondesperezarán
ellos, ellasdesperezarondesperezarán
Condicional simple / Pospretérito
yodesperezaría
tú / vosdesperezarías
usteddesperezaría
él, elladesperezaría
nosotros, nosotrasdesperezaríamos
vosotros, vosotrasdesperezaríais
ustedesdesperezarían
ellos, ellasdesperezarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodesperecedesperezare
tú / vosdesperecesdesperezares
usteddesperecedesperezare
él, elladesperecedesperezare
nosotros, nosotrasdesperecemosdesperezáremos
vosotros, vosotrasdesperecéisdesperezareis
ustedesdesperecendesperezaren
ellos, ellasdesperecendesperezaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodesperezara o desperezase
tú / vosdesperezaras o desperezases
usteddesperezara o desperezase
él, elladesperezara o desperezase
nosotros, nosotrasdesperezáramos o desperezásemos
vosotros, vosotrasdesperezarais o desperezaseis
ustedesdesperezaran o desperezasen
ellos, ellasdesperezaran o desperezasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdespereza / desperezá
usteddesperece
vosotros, vosotrasdesperezad
ustedesdesperecen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).