Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
despachar

Del fr. ant. despeechier.

1. tr. Abreviar y concluir un negocio u otra cosa.

2. tr. Resolver o tratar un asunto o negocio. U. t. c. intr.

3. tr. enviar (‖ encomendar a alguien que vaya a alguna parte).

4. tr. enviar (‖ hacer que algo se dirija a alguna parte). Despachar un correo.

5. tr. Vender un género o una mercancía.

6. tr. Dicho de un tendero o de un dependiente: Atender a un cliente. U. t. c. intr.

7. tr. Despedir, alejar o apartar de a alguien.

8. tr. coloq. matar (‖ quitar la vida). U. t. c. prnl.

9. intr. darse prisa.

10. intr. coloq. Dicho de una mujer: parir. U. t. c. prnl.

11. prnl. Desembarazarse de algo.

12. prnl. coloq. Dicho de una persona: Decir cuanto le viene en gana. Se despachó a gusto.

13. prnl. Cuba. Disponer libremente de algo sin tener autorización.

Conjugación de despachar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
despachardespachando
Participio
despachado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodespachodespachaba
tú / vosdespachas / despachásdespachabas
usteddespachadespachaba
él, elladespachadespachaba
nosotros, nosotrasdespachamosdespachábamos
vosotros, vosotrasdespacháisdespachabais
ustedesdespachandespachaban
ellos, ellasdespachandespachaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodespachédespacharé
tú / vosdespachastedespacharás
usteddespachódespachará
él, elladespachódespachará
nosotros, nosotrasdespachamosdespacharemos
vosotros, vosotrasdespachasteisdespacharéis
ustedesdespacharondespacharán
ellos, ellasdespacharondespacharán
Condicional simple / Pospretérito
yodespacharía
tú / vosdespacharías
usteddespacharía
él, elladespacharía
nosotros, nosotrasdespacharíamos
vosotros, vosotrasdespacharíais
ustedesdespacharían
ellos, ellasdespacharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodespachedespachare
tú / vosdespachesdespachares
usteddespachedespachare
él, elladespachedespachare
nosotros, nosotrasdespachemosdespacháremos
vosotros, vosotrasdespachéisdespachareis
ustedesdespachendespacharen
ellos, ellasdespachendespacharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodespachara o despachase
tú / vosdespacharas o despachases
usteddespachara o despachase
él, elladespachara o despachase
nosotros, nosotrasdespacháramos o despachásemos
vosotros, vosotrasdespacharais o despachaseis
ustedesdespacharan o despachasen
ellos, ellasdespacharan o despachasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdespacha / despachá
usteddespache
vosotros, vosotrasdespachad
ustedesdespachen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).