Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
desindustrializar

De des- e industrializar.

1. tr. Provocar la pérdida de industrias en un lugar. Una política equivocada desindustrializó la región.

2. prnl. Dicho de un lugar: Sufrir una merma en el número de sus industrias. El país entero se desindustrializó.

Conjugación de desindustrializar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
desindustrializardesindustrializando
Participio
desindustrializado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodesindustrializodesindustrializaba
tú / vosdesindustrializas / desindustrializásdesindustrializabas
usteddesindustrializadesindustrializaba
él, elladesindustrializadesindustrializaba
nosotros, nosotrasdesindustrializamosdesindustrializábamos
vosotros, vosotrasdesindustrializáisdesindustrializabais
ustedesdesindustrializandesindustrializaban
ellos, ellasdesindustrializandesindustrializaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodesindustrialicédesindustrializaré
tú / vosdesindustrializastedesindustrializarás
usteddesindustrializódesindustrializará
él, elladesindustrializódesindustrializará
nosotros, nosotrasdesindustrializamosdesindustrializaremos
vosotros, vosotrasdesindustrializasteisdesindustrializaréis
ustedesdesindustrializarondesindustrializarán
ellos, ellasdesindustrializarondesindustrializarán
Condicional simple / Pospretérito
yodesindustrializaría
tú / vosdesindustrializarías
usteddesindustrializaría
él, elladesindustrializaría
nosotros, nosotrasdesindustrializaríamos
vosotros, vosotrasdesindustrializaríais
ustedesdesindustrializarían
ellos, ellasdesindustrializarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodesindustrialicedesindustrializare
tú / vosdesindustrialicesdesindustrializares
usteddesindustrialicedesindustrializare
él, elladesindustrialicedesindustrializare
nosotros, nosotrasdesindustrialicemosdesindustrializáremos
vosotros, vosotrasdesindustrialicéisdesindustrializareis
ustedesdesindustrialicendesindustrializaren
ellos, ellasdesindustrialicendesindustrializaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodesindustrializara o desindustrializase
tú / vosdesindustrializaras o desindustrializases
usteddesindustrializara o desindustrializase
él, elladesindustrializara o desindustrializase
nosotros, nosotrasdesindustrializáramos o desindustrializásemos
vosotros, vosotrasdesindustrializarais o desindustrializaseis
ustedesdesindustrializaran o desindustrializasen
ellos, ellasdesindustrializaran o desindustrializasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdesindustrializa / desindustrializá
usteddesindustrialice
vosotros, vosotrasdesindustrializad
ustedesdesindustrialicen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).