Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
desencadenar

1. tr. Quitar la cadena a quien está con ella amarrado.

2. tr. Romper o desunir el vínculo de las cosas inmateriales.

3. tr. Originar o producir movimientos impetuosos de fuerzas naturales. El viento desencadenó fuerte oleaje. U. t. c. prnl.

4. tr. Originar, provocar o dar salida a movimientos del ánimo, hechos o series de hechos, generalmente apasionados o violentos. Aquella frase desencadenó entusiastas aplausos y airadas protestas. La muerte de César desencadenó una nueva guerra civil. U. t. c. prnl.

Conjugación de desencadenar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
desencadenardesencadenando
Participio
desencadenado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodesencadenodesencadenaba
tú / vosdesencadenas / desencadenásdesencadenabas
usteddesencadenadesencadenaba
él, elladesencadenadesencadenaba
nosotros, nosotrasdesencadenamosdesencadenábamos
vosotros, vosotrasdesencadenáisdesencadenabais
ustedesdesencadenandesencadenaban
ellos, ellasdesencadenandesencadenaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodesencadenédesencadenaré
tú / vosdesencadenastedesencadenarás
usteddesencadenódesencadenará
él, elladesencadenódesencadenará
nosotros, nosotrasdesencadenamosdesencadenaremos
vosotros, vosotrasdesencadenasteisdesencadenaréis
ustedesdesencadenarondesencadenarán
ellos, ellasdesencadenarondesencadenarán
Condicional simple / Pospretérito
yodesencadenaría
tú / vosdesencadenarías
usteddesencadenaría
él, elladesencadenaría
nosotros, nosotrasdesencadenaríamos
vosotros, vosotrasdesencadenaríais
ustedesdesencadenarían
ellos, ellasdesencadenarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodesencadenedesencadenare
tú / vosdesencadenesdesencadenares
usteddesencadenedesencadenare
él, elladesencadenedesencadenare
nosotros, nosotrasdesencadenemosdesencadenáremos
vosotros, vosotrasdesencadenéisdesencadenareis
ustedesdesencadenendesencadenaren
ellos, ellasdesencadenendesencadenaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodesencadenara o desencadenase
tú / vosdesencadenaras o desencadenases
usteddesencadenara o desencadenase
él, elladesencadenara o desencadenase
nosotros, nosotrasdesencadenáramos o desencadenásemos
vosotros, vosotrasdesencadenarais o desencadenaseis
ustedesdesencadenaran o desencadenasen
ellos, ellasdesencadenaran o desencadenasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdesencadena / desencadená
usteddesencadene
vosotros, vosotrasdesencadenad
ustedesdesencadenen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).