Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
descojonarse

De des- y cojón.

1. prnl. malson. Esp. Desternillarse, troncharse de risa.

Conjugación de descojonarse
Formas no personales
InfinitivoGerundio
descojonarsedescojonándose
Participio
descojonado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yome descojonome descojonaba
tú / voste descojonas / te descojonáste descojonabas
ustedse descojonase descojonaba
él, ellase descojonase descojonaba
nosotros, nosotrasnos descojonamosnos descojonábamos
vosotros, vosotrasos descojonáisos descojonabais
ustedesse descojonanse descojonaban
ellos, ellasse descojonanse descojonaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yome descojonéme descojonaré
tú / voste descojonastete descojonarás
ustedse descojonóse descojonará
él, ellase descojonóse descojonará
nosotros, nosotrasnos descojonamosnos descojonaremos
vosotros, vosotrasos descojonasteisos descojonaréis
ustedesse descojonaronse descojonarán
ellos, ellasse descojonaronse descojonarán
Condicional simple / Pospretérito
yome descojonaría
tú / voste descojonarías
ustedse descojonaría
él, ellase descojonaría
nosotros, nosotrasnos descojonaríamos
vosotros, vosotrasos descojonaríais
ustedesse descojonarían
ellos, ellasse descojonarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yome descojoneme descojonare
tú / voste descojoneste descojonares
ustedse descojonese descojonare
él, ellase descojonese descojonare
nosotros, nosotrasnos descojonemosnos descojonáremos
vosotros, vosotrasos descojonéisos descojonareis
ustedesse descojonense descojonaren
ellos, ellasse descojonense descojonaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yome descojonara o me descojonase
tú / voste descojonaras o te descojonases
ustedse descojonara o se descojonase
él, ellase descojonara o se descojonase
nosotros, nosotrasnos descojonáramos o nos descojonásemos
vosotros, vosotrasos descojonarais u os descojonaseis
ustedesse descojonaran o se descojonasen
ellos, ellasse descojonaran o se descojonasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdescojónate / descojonate
usteddescojónese
vosotros, vosotrasdescojonaos
ustedesdescojónense

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).