Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
desbalagar

De des- y bálago.

1. tr. And. y Méx. Dispersar, esparcir.

Conjugación de desbalagar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
desbalagardesbalagando
Participio
desbalagado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodesbalagodesbalagaba
tú / vosdesbalagas / desbalagásdesbalagabas
usteddesbalagadesbalagaba
él, elladesbalagadesbalagaba
nosotros, nosotrasdesbalagamosdesbalagábamos
vosotros, vosotrasdesbalagáisdesbalagabais
ustedesdesbalagandesbalagaban
ellos, ellasdesbalagandesbalagaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodesbalaguédesbalagaré
tú / vosdesbalagastedesbalagarás
usteddesbalagódesbalagará
él, elladesbalagódesbalagará
nosotros, nosotrasdesbalagamosdesbalagaremos
vosotros, vosotrasdesbalagasteisdesbalagaréis
ustedesdesbalagarondesbalagarán
ellos, ellasdesbalagarondesbalagarán
Condicional simple / Pospretérito
yodesbalagaría
tú / vosdesbalagarías
usteddesbalagaría
él, elladesbalagaría
nosotros, nosotrasdesbalagaríamos
vosotros, vosotrasdesbalagaríais
ustedesdesbalagarían
ellos, ellasdesbalagarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodesbalaguedesbalagare
tú / vosdesbalaguesdesbalagares
usteddesbalaguedesbalagare
él, elladesbalaguedesbalagare
nosotros, nosotrasdesbalaguemosdesbalagáremos
vosotros, vosotrasdesbalaguéisdesbalagareis
ustedesdesbalaguendesbalagaren
ellos, ellasdesbalaguendesbalagaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodesbalagara o desbalagase
tú / vosdesbalagaras o desbalagases
usteddesbalagara o desbalagase
él, elladesbalagara o desbalagase
nosotros, nosotrasdesbalagáramos o desbalagásemos
vosotros, vosotrasdesbalagarais o desbalagaseis
ustedesdesbalagaran o desbalagasen
ellos, ellasdesbalagaran o desbalagasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdesbalaga / desbalagá
usteddesbalague
vosotros, vosotrasdesbalagad
ustedesdesbalaguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).