Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
derribar

Del lat. *deripāre, de ripa 'orilla1'.

1. tr. Arruinar, demoler, echar a tierra muros o edificios.

2. tr. Tirar contra la tierra, hacer dar en el suelo a alguien o algo.

3. tr. Trastornar, echar a rodar lo que está levantado o puesto en alto.

4. tr. Malquistar a alguien, hacerle perder la privanza, poder, cargo, estimación o dignidad adquirida.

5. tr. Sujetar, humillar, abatir los afectos desordenados del ánimo.

6. tr. Hacer caer en tierra a un toro, o a una vaca, corriendo tras ellos a caballo y empujándolos con la garrocha.

7. tr. Equit. Hacer que el caballo meta o ponga los pies lo más cerca posible de las manos, para que baje o encoja las ancas o caderas.

8. tr. p. us. postrar (‖ enflaquecer, quitar el vigor).

9. tr. desus. Inducir, incitar, compeler.

10. prnl. Tirarse a tierra, echarse al suelo por impulso propio o por accidente involuntario.

Conjugación de derribar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
derribarderribando
Participio
derribado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoderriboderribaba
tú / vosderribas / derribásderribabas
ustedderribaderribaba
él, elladerribaderribaba
nosotros, nosotrasderribamosderribábamos
vosotros, vosotrasderribáisderribabais
ustedesderribanderribaban
ellos, ellasderribanderribaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoderribéderribaré
tú / vosderribastederribarás
ustedderribóderribará
él, elladerribóderribará
nosotros, nosotrasderribamosderribaremos
vosotros, vosotrasderribasteisderribaréis
ustedesderribaronderribarán
ellos, ellasderribaronderribarán
Condicional simple / Pospretérito
yoderribaría
tú / vosderribarías
ustedderribaría
él, elladerribaría
nosotros, nosotrasderribaríamos
vosotros, vosotrasderribaríais
ustedesderribarían
ellos, ellasderribarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoderribederribare
tú / vosderribesderribares
ustedderribederribare
él, elladerribederribare
nosotros, nosotrasderribemosderribáremos
vosotros, vosotrasderribéisderribareis
ustedesderribenderribaren
ellos, ellasderribenderribaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoderribara o derribase
tú / vosderribaras o derribases
ustedderribara o derribase
él, elladerribara o derribase
nosotros, nosotrasderribáramos o derribásemos
vosotros, vosotrasderribarais o derribaseis
ustedesderribaran o derribasen
ellos, ellasderribaran o derribasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosderriba / derribá
ustedderribe
vosotros, vosotrasderribad
ustedesderriben

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).