Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
derretir

De de- y el ant. retir 'derretir', y este quizá del lat. reterĕre 'desgastar por frotamiento'.

Conjug. c. pedir.

1. tr. Hacer líquido algo sólido o pastoso por medio de calor. U. t. c. prnl.

2. tr. Consumir, gastar, disipar la hacienda, el dinero, los muebles, etc.

3. tr. coloq. En el juego, generalmente cuando se obliga a un jugador a que cambie para pagar, trocar la moneda.

4. prnl. Enardecerse en el amor divino. U. especialmente en lenguaje literario.

5. prnl. coloq. Mostrarse perdidamente enamorado.

6. prnl. coloq. Enamorarse con prontitud y facilidad. Se derrite en cuanto ve a una mujer.

7. prnl. coloq. Dicho de algo inmaterial: Consumirse o deshacerse. Su buena estrella se derretía.

Conjugación de derretir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
derretirderritiendo
Participio
derretido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoderritoderretía
tú / vosderrites / derretísderretías
ustedderritederretía
él, elladerritederretía
nosotros, nosotrasderretimosderretíamos
vosotros, vosotrasderretísderretíais
ustedesderritenderretían
ellos, ellasderritenderretían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoderretíderretiré
tú / vosderretistederretirás
ustedderritióderretirá
él, elladerritióderretirá
nosotros, nosotrasderretimosderretiremos
vosotros, vosotrasderretisteisderretiréis
ustedesderritieronderretirán
ellos, ellasderritieronderretirán
Condicional simple / Pospretérito
yoderretiría
tú / vosderretirías
ustedderretiría
él, elladerretiría
nosotros, nosotrasderretiríamos
vosotros, vosotrasderretiríais
ustedesderretirían
ellos, ellasderretirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoderritaderritiere
tú / vosderritasderritieres
ustedderritaderritiere
él, elladerritaderritiere
nosotros, nosotrasderritamosderritiéremos
vosotros, vosotrasderritáisderritiereis
ustedesderritanderritieren
ellos, ellasderritanderritieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoderritiera o derritiese
tú / vosderritieras o derritieses
ustedderritiera o derritiese
él, elladerritiera o derritiese
nosotros, nosotrasderritiéramos o derritiésemos
vosotros, vosotrasderritierais o derritieseis
ustedesderritieran o derritiesen
ellos, ellasderritieran o derritiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosderrite / derretí
ustedderrita
vosotros, vosotrasderretid
ustedesderritan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).