Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
deprecar

Del lat. deprecāri 'rogar'.

1. tr. Rogar, pedir, suplicar con eficacia o instancia. U. t. c. prnl.

Conjugación de deprecar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
deprecardeprecando
Participio
deprecado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodeprecodeprecaba
tú / vosdeprecas / deprecásdeprecabas
usteddeprecadeprecaba
él, elladeprecadeprecaba
nosotros, nosotrasdeprecamosdeprecábamos
vosotros, vosotrasdeprecáisdeprecabais
ustedesdeprecandeprecaban
ellos, ellasdeprecandeprecaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodeprequédeprecaré
tú / vosdeprecastedeprecarás
usteddeprecódeprecará
él, elladeprecódeprecará
nosotros, nosotrasdeprecamosdeprecaremos
vosotros, vosotrasdeprecasteisdeprecaréis
ustedesdeprecarondeprecarán
ellos, ellasdeprecarondeprecarán
Condicional simple / Pospretérito
yodeprecaría
tú / vosdeprecarías
usteddeprecaría
él, elladeprecaría
nosotros, nosotrasdeprecaríamos
vosotros, vosotrasdeprecaríais
ustedesdeprecarían
ellos, ellasdeprecarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodeprequedeprecare
tú / vosdeprequesdeprecares
usteddeprequedeprecare
él, elladeprequedeprecare
nosotros, nosotrasdeprequemosdeprecáremos
vosotros, vosotrasdeprequéisdeprecareis
ustedesdeprequendeprecaren
ellos, ellasdeprequendeprecaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodeprecara o deprecase
tú / vosdeprecaras o deprecases
usteddeprecara o deprecase
él, elladeprecara o deprecase
nosotros, nosotrasdeprecáramos o deprecásemos
vosotros, vosotrasdeprecarais o deprecaseis
ustedesdeprecaran o deprecasen
ellos, ellasdeprecaran o deprecasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdepreca / deprecá
usteddepreque
vosotros, vosotrasdeprecad
ustedesdeprequen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).