Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
departir

Del lat. *departīre, de de 'de2' y partīre 'dividir en partes'.

1. intr. Hablar, conversar.

2. intr. desus. altercar.

3. tr. desus. Separar, repartir, dividir en partes.

4. tr. desus. Enseñar, explicar.

5. tr. desus. Diferenciar, distinguir.

6. tr. desus. Discurrir, juzgar.

7. tr. desus. demarcar (‖ delinear los límites de un país o terreno).

8. tr. desus. impedir (‖ estorbar).

Conjugación de departir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
departirdepartiendo
Participio
departido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodepartodepartía
tú / vosdepartes / departísdepartías
usteddepartedepartía
él, elladepartedepartía
nosotros, nosotrasdepartimosdepartíamos
vosotros, vosotrasdepartísdepartíais
ustedesdepartendepartían
ellos, ellasdepartendepartían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodepartídepartiré
tú / vosdepartistedepartirás
usteddepartiódepartirá
él, elladepartiódepartirá
nosotros, nosotrasdepartimosdepartiremos
vosotros, vosotrasdepartisteisdepartiréis
ustedesdepartierondepartirán
ellos, ellasdepartierondepartirán
Condicional simple / Pospretérito
yodepartiría
tú / vosdepartirías
usteddepartiría
él, elladepartiría
nosotros, nosotrasdepartiríamos
vosotros, vosotrasdepartiríais
ustedesdepartirían
ellos, ellasdepartirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodepartadepartiere
tú / vosdepartasdepartieres
usteddepartadepartiere
él, elladepartadepartiere
nosotros, nosotrasdepartamosdepartiéremos
vosotros, vosotrasdepartáisdepartiereis
ustedesdepartandepartieren
ellos, ellasdepartandepartieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodepartiera o departiese
tú / vosdepartieras o departieses
usteddepartiera o departiese
él, elladepartiera o departiese
nosotros, nosotrasdepartiéramos o departiésemos
vosotros, vosotrasdepartierais o departieseis
ustedesdepartieran o departiesen
ellos, ellasdepartieran o departiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdeparte / departí
usteddeparta
vosotros, vosotrasdepartid
ustedesdepartan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).