Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
decrepitar

De de- y crepitar.

1. intr. Crepitar por la acción del fuego.

Conjugación de decrepitar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
decrepitardecrepitando
Participio
decrepitado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodecrepitodecrepitaba
tú / vosdecrepitas / decrepitásdecrepitabas
usteddecrepitadecrepitaba
él, elladecrepitadecrepitaba
nosotros, nosotrasdecrepitamosdecrepitábamos
vosotros, vosotrasdecrepitáisdecrepitabais
ustedesdecrepitandecrepitaban
ellos, ellasdecrepitandecrepitaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodecrepitédecrepitaré
tú / vosdecrepitastedecrepitarás
usteddecrepitódecrepitará
él, elladecrepitódecrepitará
nosotros, nosotrasdecrepitamosdecrepitaremos
vosotros, vosotrasdecrepitasteisdecrepitaréis
ustedesdecrepitarondecrepitarán
ellos, ellasdecrepitarondecrepitarán
Condicional simple / Pospretérito
yodecrepitaría
tú / vosdecrepitarías
usteddecrepitaría
él, elladecrepitaría
nosotros, nosotrasdecrepitaríamos
vosotros, vosotrasdecrepitaríais
ustedesdecrepitarían
ellos, ellasdecrepitarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodecrepitedecrepitare
tú / vosdecrepitesdecrepitares
usteddecrepitedecrepitare
él, elladecrepitedecrepitare
nosotros, nosotrasdecrepitemosdecrepitáremos
vosotros, vosotrasdecrepitéisdecrepitareis
ustedesdecrepitendecrepitaren
ellos, ellasdecrepitendecrepitaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodecrepitara o decrepitase
tú / vosdecrepitaras o decrepitases
usteddecrepitara o decrepitase
él, elladecrepitara o decrepitase
nosotros, nosotrasdecrepitáramos o decrepitásemos
vosotros, vosotrasdecrepitarais o decrepitaseis
ustedesdecrepitaran o decrepitasen
ellos, ellasdecrepitaran o decrepitasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdecrepita / decrepitá
usteddecrepite
vosotros, vosotrasdecrepitad
ustedesdecrepiten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).