Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
decir1

Del lat. dicĕre.

Conjug. modelo actual; part. irreg. dicho.

1. tr. Manifestar con palabras el pensamiento. U. t. c. prnl.

2. tr. Asegurar, sostener, opinar.

3. tr. Nombrar o llamar.

4. tr. Denotar algo o dar muestras de ello. El semblante de Juan dice su mal genio. Su vestido dice su pobreza.

5. tr. Dicho de un libro, de un escrito, etc.: Contener ciertos temas, ideas, etc. La Escritura dice La historia de Mariana dice

6. tr. desus. Pedir, rogar.

7. tr. desus. Trovar, versificar.

8. intr. Dicho del juego, del año, de la cosecha, etc.: Ser o no favorable.

9. intr. Dicho de una cosa: Convenir, armonizar con otra. Este traje me dice bien.

10. intr. Cineg. Dicho del perro: latir.

11. intr. coloq. El Salv., R. Dom. y Ven. Dar principio a una acción. Y dijo a llorar.

12. prnl. Expresar un pensamiento mentalmente, o sin dirigir a otro la palabra. Me dije: esta es la mía.

como aquel que dice

1. expr. coloq. como si dijéramos.

como dijo el otro

1. expr. coloq. U. para apoyar algo que se da como evidente.

como quien dice

1. expr. coloq. como si dijéramos.

como quien no dice nada

1. expr. Denota que es cosa de consideración lo que se ha dicho o va a decirse.

2. expr. U. para indicar que no es fácil o baladí aquello de que se trata, sino muy difícil o importante.

como si dijéramos

1. expr. coloq. U. para explicar, y también para suavizar, lo que se ha afirmado.

cualquiera lo diría

1. expr. U. para expresar extrañeza o protesta ante algo que aparenta ser lo contrario.

de digo y hago

1. loc. adj. p. us. Fuerte, resuelto y osado. Una mujer de digo y hago.

decir a alguien cuántas son cinco

1. loc. verb. coloq. Amenazarlo con alguna reprensión o castigo.

2. loc. verb. coloq. Tratarlo mal.

3. loc. verb. coloq. decirle su sentir o algunas claridades.

decir algo dos por tres

1. loc. verb. coloq. decirlo encareciendo su verdad y exactitud.

decir bien

1. loc. verb. Hablar con verdad, o explicarse con gracia y facilidad.

decir de repente algo

1. loc. verb. improvisar.

decir de sí

1. loc. verb. afirmar (‖ dar por cierto).

decir de una hasta ciento

1. loc. verb. coloq. decir muchas claridades o desvergüenzas.

decir entre sí, o decir para sí alguien

1. locs. verbs. Razonar consigo mismo.

decir por decir

1. loc. verb. Hablar sin fundamento.

decir y hacer

1. loc. verb. Ejecutar con mucha ligereza y prontitud.

decirse

1. expr. coloq. U. en varios juegos de naipes, y significa que los jugadores descubren el punto que tienen.

decírselo a alguien deletreado

1. loc. verb. coloq. decir con la mayor claridad algo a quien se desentiende de ello.

di que

1. expr. coloq. U. a principio de frase para apoyar o encarecer lo que se va a decir. Di que yo estaba cansado, por eso no discutí.

diga, o dígame

1. exprs. U. cuando se responde al teléfono.

dígame eso

1. loc. interj. coloq. Ven. U. para expresar asombro o sorpresa ante un hecho que se desaprueba.

digamos

1. expr. coloq. por decirlo así.

digo

1. interj. U. para expresar sorpresa, asombro, etc.

2. interj. Es evidente, no cabe duda.

digo algo

1. expr. coloq. U. para llamar la atención de los oyentes y ponderar la importancia de lo que se habla.

digo, digo

1. loc. interj. U. para llamar la atención de alguien o parar a quien va a hacer algo.

dime

1. interj. coloq. Cuba. U. como saludo entre personas entre las que media confianza.

el qué dirán

1. loc. sust. m. La opinión pública reflejada en murmuraciones que cohíben los actos.

ello dirá

1. expr. coloq. U. para dar a entender que más adelante se conocerá el resultado de algo o lo que haya de cierto en ello.

es decir

1. expr. U. para dar a entender que se va a explicar mejor o de otro modo lo que ya se ha expresado.

hasta decir basta

1. loc. adv. En muy alto grado, en abundancia. Mi hijo tiene amigos hasta decir basta.

he dicho

1. expr. U. para indicar quien habla que ha concluido su intervención.

ni que decir tiene

1. expr. U. para dar a entender que algo es evidente o sabido de todos.

no decir alguien malo ni bueno

1. loc. verb. No contestar.

2. loc. verb. No decir su sentir, no decir nada sobre un asunto.

3. loc. verb. Guardar culpable silencio y actitud tolerante.

no decir nada algo a alguien

1. loc. verb. coloq. No despertar su interés, no importarle.

no digamos

1. expr. ni que decir tiene.

2. expr. coloq. U. para dar a entender que no es completamente exacto o seguro lo que se afirma, pero le falta poco para serlo.

no digo nada

1. expr. U. para omitir voluntariamente lo que se pudiera decir y no se dice al darse por sabido.

no me digas, o no me diga usted

1. exprs. U. para denotar sorpresa o contrariedad.

por decirlo así

1. expr. U. para presentar la palabra o palabras que se dan como expresión aproximada de lo que se pretende significar.

por mejor decir

1. expr. U. para corregir lo que se ha dicho, ampliando, restringiendo o aclarando la enunciación.

que digamos

1. expr. U. para afirmar y ponderar aquello mismo que se dice con negación en el primer elemento de las frases de que forma parte. No es ambicioso, que digamos. No llueve, que digamos.

que se dice pronto

1. expr. coloq. U. para ponderar la magnitud o naturaleza de algo que sorprende por su carácter inusitado. Había 5000 personas en la plaza, que se dice pronto.

que ya es decir

1. expr. coloq. que se dice pronto. Se ha casado cuatro veces, que ya es decir.

qué me dices

1. expr. no me digas.

quién lo diría

1. expr. U. para indicar incredulidad.

ser algo que se afirma mucho decir

1. expr. coloq. U. para refutar algo, creyéndolo improbable. Llamarle amigo es mucho decir.

tú, que tal dijiste

1. expr. coloq. U. para significar la pronta conmoción que ocasiona algo dicho por otro.

y que lo digas

1. expr. U. para expresar asentimiento.

Conjugación de decir1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
decirdiciendo
Participio
dicho
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodigodecía
tú / vosdices / decísdecías
usteddicedecía
él, elladicedecía
nosotros, nosotrasdecimosdecíamos
vosotros, vosotrasdecísdecíais
ustedesdicendecían
ellos, ellasdicendecían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodijediré
tú / vosdijistedirás
usteddijodirá
él, elladijodirá
nosotros, nosotrasdijimosdiremos
vosotros, vosotrasdijisteisdiréis
ustedesdijerondirán
ellos, ellasdijerondirán
Condicional simple / Pospretérito
yodiría
tú / vosdirías
usteddiría
él, elladiría
nosotros, nosotrasdiríamos
vosotros, vosotrasdiríais
ustedesdirían
ellos, ellasdirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodigadijere
tú / vosdigasdijeres
usteddigadijere
él, elladigadijere
nosotros, nosotrasdigamosdijéremos
vosotros, vosotrasdigáisdijereis
ustedesdigandijeren
ellos, ellasdigandijeren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodijera o dijese
tú / vosdijeras o dijeses
usteddijera o dijese
él, elladijera o dijese
nosotros, nosotrasdijéramos o dijésemos
vosotros, vosotrasdijerais o dijeseis
ustedesdijeran o dijesen
ellos, ellasdijeran o dijesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdi / decí
usteddiga
vosotros, vosotrasdecid
ustedesdigan
decir2

1. m. dicho (‖ palabra o conjunto de palabras).

2. m. Dicho notable por la sentencia, por la oportunidad o por otro motivo. U. m. en pl.

3. m. desus. Composición poética no destinada al canto.

decir de las gentes

1. m. dicho de las gentes.

es un decir, o vamos al decir, o voy al decir

1. exprs. coloqs. como si dijéramos.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).