Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
deber1

Del lat. debēre.

1. tr. Estar obligado a algo por la ley divina, natural o positiva. U. t. c. prnl. Deberse a la patria.

2. tr. Tener obligación de corresponder a alguien en lo moral.

3. tr. Cumplir obligaciones nacidas de respeto, gratitud u otros motivos.

4. tr. adeudar (‖ tener una deuda material). Pedro debe cien euros a Juan.

5. tr. Tener por causa, ser consecuencia de. U. t. c. prnl. La escasez de los pastos se debe a la sequía.

6. tr. U. como auxiliar en las perífrasis, en las que añade una nota de inseguridad o probabilidad al verbo principal. Debe de hacer frío. Debieron de salir a pelear.

no deber nada algo a otra cosa

1. loc. verb. coloq. No ser lo uno inferior a lo otro.

Conjugación de deber1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
deberdebiendo
Participio
debido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodebodebía
tú / vosdebes / debésdebías
usteddebedebía
él, elladebedebía
nosotros, nosotrasdebemosdebíamos
vosotros, vosotrasdebéisdebíais
ustedesdebendebían
ellos, ellasdebendebían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodebídeberé
tú / vosdebistedeberás
usteddebiódeberá
él, elladebiódeberá
nosotros, nosotrasdebimosdeberemos
vosotros, vosotrasdebisteisdeberéis
ustedesdebierondeberán
ellos, ellasdebierondeberán
Condicional simple / Pospretérito
yodebería
tú / vosdeberías
usteddebería
él, elladebería
nosotros, nosotrasdeberíamos
vosotros, vosotrasdeberíais
ustedesdeberían
ellos, ellasdeberían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodebadebiere
tú / vosdebasdebieres
usteddebadebiere
él, elladebadebiere
nosotros, nosotrasdebamosdebiéremos
vosotros, vosotrasdebáisdebiereis
ustedesdebandebieren
ellos, ellasdebandebieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodebiera o debiese
tú / vosdebieras o debieses
usteddebiera o debiese
él, elladebiera o debiese
nosotros, nosotrasdebiéramos o debiésemos
vosotros, vosotrasdebierais o debieseis
ustedesdebieran o debiesen
ellos, ellasdebieran o debiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdebe / debé
usteddeba
vosotros, vosotrasdebed
ustedesdeban
deber2

1. m. Aquello que se tiene la obligación de hacer.

2. m. deuda (‖ obligación de pagar).

3. m. Ejercicio que, como complemento de lo aprendido en clase, se encarga, para hacerlo fuera de ella, al alumno de los primeros grados de enseñanza. U. m. en pl.

hacer alguien su deber

1. loc. verb. Cumplir con su obligación en lo moral o en lo laboral.

omisión del deber de socorro

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).