Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
debatir

Del lat. debattuĕre 'batir, sacudir', 'batirse'.

1. tr. Dicho de dos o más personas: Discutir un tema con opiniones diferentes. U. t. c. intr.

2. intr. Luchar o combatir. U. t. c. prnl. Se debate entre la vida y la muerte.

Conjugación de debatir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
debatirdebatiendo
Participio
debatido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodebatodebatía
tú / vosdebates / debatísdebatías
usteddebatedebatía
él, elladebatedebatía
nosotros, nosotrasdebatimosdebatíamos
vosotros, vosotrasdebatísdebatíais
ustedesdebatendebatían
ellos, ellasdebatendebatían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodebatídebatiré
tú / vosdebatistedebatirás
usteddebatiódebatirá
él, elladebatiódebatirá
nosotros, nosotrasdebatimosdebatiremos
vosotros, vosotrasdebatisteisdebatiréis
ustedesdebatierondebatirán
ellos, ellasdebatierondebatirán
Condicional simple / Pospretérito
yodebatiría
tú / vosdebatirías
usteddebatiría
él, elladebatiría
nosotros, nosotrasdebatiríamos
vosotros, vosotrasdebatiríais
ustedesdebatirían
ellos, ellasdebatirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodebatadebatiere
tú / vosdebatasdebatieres
usteddebatadebatiere
él, elladebatadebatiere
nosotros, nosotrasdebatamosdebatiéremos
vosotros, vosotrasdebatáisdebatiereis
ustedesdebatandebatieren
ellos, ellasdebatandebatieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodebatiera o debatiese
tú / vosdebatieras o debatieses
usteddebatiera o debatiese
él, elladebatiera o debatiese
nosotros, nosotrasdebatiéramos o debatiésemos
vosotros, vosotrasdebatierais o debatieseis
ustedesdebatieran o debatiesen
ellos, ellasdebatieran o debatiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdebate / debatí
usteddebata
vosotros, vosotrasdebatid
ustedesdebatan

Otra entrada que contiene la forma «debatir»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).