Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
data1

Del lat. tardío [charta] data; propiamente '[documento] dado', es decir, 'extendido, otorgado', palabra que en las escrituras latinas precede a la indicación del lugar y la fecha.

1. f. Nota o indicación del lugar y tiempo en que se hace o sucede algo y especialmente la que se pone al principio o al fin de una carta o de cualquier otro documento.

2. f. Tiempo en que ocurre o se hace algo.

3. f. Abertura para desviar de un embalse o de una corriente de agua parte de su caudal.

4. f. Com. En una cuenta, partida o partidas que componen el descargo de lo recibido.

5. f. desus. Permiso por escrito para hacer algo.

larga data

1. f. Tiempo antiguo o remoto. Eso es de larga data.

de buena, o de mala, data

1. locs. advs. p. us. Mejorándose, o arruinándose. Yo, viendo que iba aquello de mala data, me fui a mi casa.

estar de mala data

1. loc. verb. coloq. p. us. Estar de mal humor.

data2

Del fr. datte 'dátil', y este del lat. dacty̆lus.

ciruela de data

Otra entrada que contiene la forma «data»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).