Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
dado1

Quizá del ár. clás. a‘dād 'números'.

1. m. En los juegos de azar, objeto generalmente cúbico en cuyas caras aparecen puntos, que representan distintos números, o figuras diferentes.

2. m. Pieza cúbica de metal u otra materia dura, que se usa en las máquinas para servir de apoyo a los tornillos, ejes, etc., y mantenerlos en equilibrio.

3. m. En las banderas, paralelogramo de distinto color que su fondo.

4. m. Arq. neto (‖ pedestal).

5. m. Mar. Travesaño de hierro que refuerza cada uno de los eslabones de las cadenas.

6. m. Mil. Pedazo pequeño y prismático de hierro que se introducía en la antigua carga de metralla.

dado falso

1. m. desus. dado trucado para el juego.

dar, o echar, dado falso

1. locs. verbs. coloqs. desus. engañar (‖ hacer creer que algo falso es verdadero).

estar algo como un dado

1. loc. verb. Estar bien ajustado y arreglado.

muela de dados

póquer de dados

tumbo de dado

dado2, da

Del part. de dar; lat. datus.

1. adj. Inclinado, que tiene tendencia a algo. Es muy dada a llevar la contraria.

2. adj. Concreto, determinado, establecido. Acudir a una hora dada.

3. m. desus. donación.

dado y no concedido

1. expr. desus. Era u. para denotar que se permite o deja pasar una proposición, sea verdadera o falsa, porque no obsta a la cuestión de que se trata.

Otra entrada que contiene la forma «dado»:

Otra entrada que contiene la forma «dada»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).