Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
curar

Del lat. curāre 'cuidar', 'ocuparse de', 'vigilar', 'sanar', 'administrar'.

1. tr. Hacer que un enfermo o lesionado, o una parte de su cuerpo enferma o dañada recupere la salud. Curaron a Luis en un hospital de la capital. Le curó la pierna un médico muy famoso.

2. tr. Hacer que una lesión, dolencia, herida o enfermedad remita o desaparezca. Lograron curarle la hepatitis.

3. tr. Aplicar los remedios o el tratamiento oportunos a un enfermo o lesionado o a una parte dañada de su cuerpo, o tratar una herida o lesión con los cuidados pertinentes. Lo cura una enfermera tres veces por semana. No le curan bien la herida y tardará en cicatrizar.

4. tr. Hacer que una persona que sufre anímicamente se recobre, o hacer que ese sufrimiento desaparezca.

5. tr. Remediar un mal.

6. tr. Someter una cosa como la carne o el pescado a la acción de algo como la sal, el frío o el humo, para que pierda la humedad y se conserve por mucho tiempo.

7. tr. Curtir y preparar para su uso la piel obtenida de un animal muerto.

8. tr. Tratar las maderas cortadas mucho tiempo antes de ser usadas.

9. tr. Cuba y Ven. Preparar la hoja del tabaco sometiéndola a un proceso especial.

10. tr. p. us. Tratar un hilo o un lienzo para que se blanquee.

11. intr. Dicho de un enfermo o herido: Recobrar la salud. U. t. c. prnl. Pedro se curó en dos días.

12. intr. Dicho de una dolencia o de una herida: Remitir o desaparecer. U. t. c. prnl. Estaba desanimado porque la herida no se curaba.

13. intr. Cuidar de algo, poner cuidado. Lo dijo sin curar de aducir pruebas. U. t. c. prnl. Siguió adelante sin curarse de los obstáculos.

14. prnl. coloq. Arg., Bol. y Chile. embriagarse (‖ perder el dominio de por beber en exceso).

Conjugación de curar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
curarcurando
Participio
curado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocurocuraba
tú / voscuras / curáscurabas
ustedcuracuraba
él, ellacuracuraba
nosotros, nosotrascuramoscurábamos
vosotros, vosotrascuráiscurabais
ustedescurancuraban
ellos, ellascurancuraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocurécuraré
tú / voscurastecurarás
ustedcurócurará
él, ellacurócurará
nosotros, nosotrascuramoscuraremos
vosotros, vosotrascurasteiscuraréis
ustedescuraroncurarán
ellos, ellascuraroncurarán
Condicional simple / Pospretérito
yocuraría
tú / voscurarías
ustedcuraría
él, ellacuraría
nosotros, nosotrascuraríamos
vosotros, vosotrascuraríais
ustedescurarían
ellos, ellascurarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocurecurare
tú / voscurescurares
ustedcurecurare
él, ellacurecurare
nosotros, nosotrascuremoscuráremos
vosotros, vosotrascuréiscurareis
ustedescurencuraren
ellos, ellascurencuraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocurara o curase
tú / voscuraras o curases
ustedcurara o curase
él, ellacurara o curase
nosotros, nosotrascuráramos o curásemos
vosotros, vosotrascurarais o curaseis
ustedescuraran o curasen
ellos, ellascuraran o curasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscura / curá
ustedcure
vosotros, vosotrascurad
ustedescuren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).