Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cura

Del lat. cura 'cuidado', 'solicitud'.

1. m. En la Iglesia católica, sacerdote encargado, en virtud del oficio que tiene, del cuidado, instrucción y doctrina espiritual de una feligresía.

2. m. coloq. Sacerdote católico.

3. f. curación.

4. f. curativa.

5. f. coloq. Bol. y Chile. borrachera (‖ efecto de emborracharse).

6. f. Col. y Ven. aguacate (‖ fruto).

7. f. desus. cuidado.

8. f. desus. curaduría (‖ cargo de curador).

cura de almas

1. f. Cargo que tiene el párroco de cuidar, instruir y administrar los sacramentos a sus feligreses.

2. f. Responsabilidad que tiene el sacerdote respecto de los fieles que han sido confiados a su ministerio.

cura ecónomo

1. m. Sacerdote destinado en una parroquia por el prelado para que haga las funciones de párroco, por vacante, enfermedad o ausencia del propietario.

cura negra

1. f. Ven. Técnica de preparación del tabaco en la cual este se ennegrece después de someterlo a un proceso especial de fermentación para luego extraerle el chimó.

2. f. Ven. Tabaco preparado mediante cura negra.

cura párroco

1. m. cura de una feligresía.

cura propio

1. m. Párroco en propiedad de una feligresía.

este cura

1. m. coloq. Yo, la persona que habla.

alargar la cura

1. loc. verb. Prolongar sin necesidad un negocio, cuando quien lo alarga obtiene de ello alguna utilidad.

encarecer alguien la cura

1. loc. verb. Exagerar lo que hace por otro para que este se lo agradezca o recompense más.

entrar, o meterse, en cura

1. locs. verbs. ponerse en cura.

no tener cura

1. loc. verb. coloq. Ser incorregible.

ponerse en cura

1. loc. verb. Emprender o empezar la cura de un achaque o enfermedad crónica.

tener cura un enfermo o una enfermedad

1. loc. verb. Poder curarse. Este paralítico aún tiene cura.

Otra entrada que contiene la forma «cura»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).