Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
culear

1. intr. Mover el culo.

2. intr. Dicho de un automóvil: Moverse su parte trasera al dar una curva o al patinar en un suelo resbaladizo.

3. intr. vulg. coloq. Arg., Chile y Col. Realizar el coito. U. t. c. tr.

Conjugación de culear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
culearculeando
Participio
culeado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoculeoculeaba
tú / vosculeas / culeásculeabas
ustedculeaculeaba
él, ellaculeaculeaba
nosotros, nosotrasculeamosculeábamos
vosotros, vosotrasculeáisculeabais
ustedesculeanculeaban
ellos, ellasculeanculeaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoculeéculearé
tú / vosculeasteculearás
ustedculeóculeará
él, ellaculeóculeará
nosotros, nosotrasculeamosculearemos
vosotros, vosotrasculeasteisculearéis
ustedesculearonculearán
ellos, ellasculearonculearán
Condicional simple / Pospretérito
yoculearía
tú / vosculearías
ustedculearía
él, ellaculearía
nosotros, nosotrasculearíamos
vosotros, vosotrasculearíais
ustedesculearían
ellos, ellasculearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoculeeculeare
tú / vosculeesculeares
ustedculeeculeare
él, ellaculeeculeare
nosotros, nosotrasculeemosculeáremos
vosotros, vosotrasculeéisculeareis
ustedesculeenculearen
ellos, ellasculeenculearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoculeara o culease
tú / vosculearas o culeases
ustedculeara o culease
él, ellaculeara o culease
nosotros, nosotrasculeáramos o culeásemos
vosotros, vosotrasculearais o culeaseis
ustedesculearan o culeasen
ellos, ellasculearan o culeasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosculea / culeá
ustedculee
vosotros, vosotrasculead
ustedesculeen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).