Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cuidar

Del ant. coidar, y este del lat. cogitāre 'pensar'.

1. tr. Poner diligencia, atención y solicitud en la ejecución de algo.

2. tr. Asistir, guardar, conservar. Cuidar a un enfermo, la casa, la ropa. U. t. c. intr. Cuidar de la hacienda, de los niños.

3. tr. Discurrir, pensar.

4. prnl. Mirar por la propia salud, darse buena vida.

5. prnl. Vivir con advertencia respecto de algo. No se cuida de la maledicencia.

Conjugación de cuidar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cuidarcuidando
Participio
cuidado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocuidocuidaba
tú / voscuidas / cuidáscuidabas
ustedcuidacuidaba
él, ellacuidacuidaba
nosotros, nosotrascuidamoscuidábamos
vosotros, vosotrascuidáiscuidabais
ustedescuidancuidaban
ellos, ellascuidancuidaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocuidécuidaré
tú / voscuidastecuidarás
ustedcuidócuidará
él, ellacuidócuidará
nosotros, nosotrascuidamoscuidaremos
vosotros, vosotrascuidasteiscuidaréis
ustedescuidaroncuidarán
ellos, ellascuidaroncuidarán
Condicional simple / Pospretérito
yocuidaría
tú / voscuidarías
ustedcuidaría
él, ellacuidaría
nosotros, nosotrascuidaríamos
vosotros, vosotrascuidaríais
ustedescuidarían
ellos, ellascuidarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocuidecuidare
tú / voscuidescuidares
ustedcuidecuidare
él, ellacuidecuidare
nosotros, nosotrascuidemoscuidáremos
vosotros, vosotrascuidéiscuidareis
ustedescuidencuidaren
ellos, ellascuidencuidaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocuidara o cuidase
tú / voscuidaras o cuidases
ustedcuidara o cuidase
él, ellacuidara o cuidase
nosotros, nosotrascuidáramos o cuidásemos
vosotros, vosotrascuidarais o cuidaseis
ustedescuidaran o cuidasen
ellos, ellascuidaran o cuidasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscuida / cuidá
ustedcuide
vosotros, vosotrascuidad
ustedescuiden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).