Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cuerno

Del lat. cornu.

1. m. Prolongación ósea cubierta por una capa epidérmica o por una vaina dura y consistente, que tienen algunos animales en la región frontal.

2. m. Protuberancia dura y puntiaguda que el rinoceronte tiene sobre la mandíbula superior.

3. m. antena (‖ de los artrópodos).

4. m. Instrumento musical de viento, de forma corva, generalmente de cuerno, que tiene el sonido como de trompa.

5. m. Materia que forma la capa exterior de las astas de las reses vacunas y que se emplea en la industria para hacer diversos objetos.

6. m. En algunas cosas, lado derecho o izquierdo.

7. m. Ala de un ejército o de una escuadra.

8. m. Cada una de las dos puntas que se ven en la luna en cuarto creciente y cuarto menguante.

9. m. coloq. Infidelidad matrimonial. U. m. en pl. Sufrir el cuerno. Llevar los cuernos. Poner los cuernos.

10. m. desus. Cada uno de los botoncillos que ponían al remate de la varilla en que se arrollaba el libro o volumen de los antiguos.

11. m. pl. Extremidades de algunas cosas que rematan en punta y tienen alguna semejanza con los cuernos.

12. interj. fest. U. para expresar sorpresa o asombro.

cuerno de Amón

1. m. amonites.

cuerno de caza

1. m. Trompa que se usa en las monterías.

cuerno de la abundancia

1. m. cornucopia (‖ vaso en forma de cuerno que representa la abundancia).

cuerno de orinar

1. m. orinal.

al cuerno

1. loc. adv. coloq. a paseo. Lo tuve que mandar al cuerno. Váyase usted al cuerno.

en los cuernos del toro

1. loc. adv. coloq. En un inminente peligro. Andar, dejar, verse en los cuernos del toro.

estar de cuerno con alguien

1. loc. verb. coloq. ponerse de cuerno con alguien.

importarle a alguien un cuerno algo o alguien

1. loc. verb. coloq. Traerle sin cuidado.

irse algo al cuerno

1. loc. verb. coloq. Fracasar, frustrarse, estropearse. Su negocio se ha ido al cuerno.

levantar a alguien hasta, o sobre, el cuerno, o los cuernos, de la luna

1. locs. verbs. coloqs. Alabarle, encarecerle desmedidamente.

no valer un cuerno

1. loc. verb. coloq. Valer poco o nada.

oler a cuerno quemado

1. loc. verb. coloq. Hacer sospechar que existen intenciones ocultas.

poner a alguien en, o sobre, el cuerno, o los cuernos, de la luna

1. locs. verbs. coloqs. levantar hasta el cuerno de la luna.

ponerse de cuerno con alguien

1. loc. verb. coloq. Estar encontrado o reñido con él.

romperse alguien los cuernos

1. loc. verb. coloq. Esforzarse, trabajar mucho.

saber algo a cuerno quemado

1. loc. verb. coloq. Hacer desagradable impresión en el ánimo. Su reprensión me supo a cuerno quemado.

subir a alguien en, hasta, o sobre, el cuerno, o los cuernos, de la luna

1. locs. verbs. coloqs. levantar hasta el cuerno de la luna.

un cuerno, o y un cuerno

1. locs. interjs. coloqs. U. para denotar negación o rechazo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).