Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cuchillo

Del lat. cultellus 'cuchillo pequeño', 'cortaplumas', y este dim. de culter 'cuchillo', 'reja del arado'.

1. m. Instrumento para cortar formado por una hoja de metal de un corte solo y con mango.

2. m. Cada uno de los colmillos inferiores del jabalí.

3. m. Añadidura o remiendo, ordinariamente triangular, que se suele echar en los vestidos para darles más vuelo que el que permite lo ancho de la tela, o para otros fines. U. m. en pl.

4. m. Cada una de las dos piezas triangulares que a uno y otro lado de la media empalman la caña con el pie.

5. m. Derecho o jurisdicción que alguien tiene para gobernar, castigar y poner en ejecución las leyes.

6. m. Cosa cortada o terminada en ángulo agudo, como una tabla cortada al sesgo, una habitación con paredes oblicuas, una pieza de tierra de forma triangular, etc.

7. m. Arq. Habitación triangular en la distribución de un edificio, obligada por la irregularidad de la planta.

8. m. Cineg. Cada una de las seis plumas del ala del halcón inmediatas al cuchillo maestro.

9. m. Constr. Conjunto de piezas de madera o hierro que, colocado verticalmente sobre apoyos, sostiene la cubierta de un edificio o el piso de un puente o una cimbra.

10. m. Cuba. Punto en el que convergen dos calles que son paralelas en parte de su recorrido.

cuchillo bayoneta

1. m. cuchillo que reemplaza, en algunas armas portátiles de fuego, a la antigua bayoneta.

cuchillo cabritero

1. m. navaja cabritera.

cuchillo de armadura

1. m. Arq. Triángulo que forman dos pares y un tirante con sus demás piezas.

cuchillo de monte

1. m. cuchillo grande que usan los cazadores, ajustándolo a veces por el mango en el cañón de la escopeta, para rematar las reses ya heridas.

cuchillo maestro

1. m. Cineg. Pluma principal del ala del halcón.

cuchillo mangorrero

1. m. cuchillo tosco y mal forjado.

haber el cuchillo

1. loc. verb. desus. servir el cuchillo.

llevar a cuchillo

1. loc. verb. desus. pasar a cuchillo.

matar a alguien con cuchillo de palo

1. loc. verb. Mortificarlo lenta y porfiadamente.

meter a cuchillo

1. loc. verb. desus. pasar a cuchillo.

pasar a cuchillo

1. loc. verb. Dar la muerte, especialmente en una plaza tomada por asalto.

ser alguien cuchillo de otra persona

1. loc. verb. coloq. Serle muy perjudicial o molesto.

servir el cuchillo

1. loc. verb. desus. Trinchar a la mesa del rey o de otra persona real.

tú eres el cuchillo y yo la carne

1. expr. U. para denotar sumisión a la voluntad de otra persona.

mango de cuchillo

señor de horca y cuchillo

vela de cuchillo

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).