Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cuando

Del lat. quando.

Puede escribirse con acento en acep. 4.

1. adv. relat. En el que o en el cual. U. referido al tiempo, con antecedente y más frecuentemente en relativas explicativas. El mes pasado, cuando cumplió sesenta años, le prepararon una sorpresa.

2. adv. relat. En el tiempo en el que o en el momento en el que. U. sin antecedente expreso. Ven a buscarme cuando sean las diez.

3. adv. relat. El tiempo en el que o el momento en el que. U. precedido de preposición y sin antecedente expreso. Para cuando te levantes, estará todo preparado.

4. adv. relat. Algún momento en el que o ningún momento en el que. U. sin antecedente expreso, generalmente con los verbos tener y haber. No tiene cuando ir.

5. conj. En caso de que o si. Cuando es irrealizable un intento, ¿por qué insistir en ello?

6. conj. A pesar de que o aunque. Se ponen ustedes a elucubrar, cuando lo importante ahora es ser eficaces y resolutivos. Era u. t. seguido de subj.

7. conj. Puesto que o porque. Cuando lo dices, será verdad.

8. prep. En el tiempo de o en el momento de. U. seguido de grupos nominales en frases sin verbo. Yo, cuando niño, vivía en Cáceres. Cuando la famosa catástrofe, todos fuimos solidarios.

9. prep. El tiempo de o el momento de. U. precedido de preposición, seguido de grupos nominales en frases sin verbo. Les contaba historias de cuando la guerra.

cuando más

1. loc. adv. a lo más.

cuando menos

1. loc. adv. al menos.

cuando mucho

1. loc. adv. a lo más.

cuando quier que

V. cuandoquier.

de cuando en cuando

1. loc. adv. Algunas veces, de tiempo en tiempo.

Otra entrada que contiene la forma «cuándo»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).