Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cribar

Del lat. cribrāre.

1. tr. Pasar una semilla, un mineral u otra materia por la criba para separar las partes menudas de las gruesas o para eliminar las impurezas.

2. tr. Someter a una selección rigurosa un conjunto de personas o cosas.

3. tr. Med. Realizar un cribado.

Conjugación de cribar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cribarcribando
Participio
cribado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocribocribaba
tú / voscribas / cribáscribabas
ustedcribacribaba
él, ellacribacribaba
nosotros, nosotrascribamoscribábamos
vosotros, vosotrascribáiscribabais
ustedescribancribaban
ellos, ellascribancribaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocribécribaré
tú / voscribastecribarás
ustedcribócribará
él, ellacribócribará
nosotros, nosotrascribamoscribaremos
vosotros, vosotrascribasteiscribaréis
ustedescribaroncribarán
ellos, ellascribaroncribarán
Condicional simple / Pospretérito
yocribaría
tú / voscribarías
ustedcribaría
él, ellacribaría
nosotros, nosotrascribaríamos
vosotros, vosotrascribaríais
ustedescribarían
ellos, ellascribarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocribecribare
tú / voscribescribares
ustedcribecribare
él, ellacribecribare
nosotros, nosotrascribemoscribáremos
vosotros, vosotrascribéiscribareis
ustedescribencribaren
ellos, ellascribencribaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocribara o cribase
tú / voscribaras o cribases
ustedcribara o cribase
él, ellacribara o cribase
nosotros, nosotrascribáramos o cribásemos
vosotros, vosotrascribarais o cribaseis
ustedescribaran o cribasen
ellos, ellascribaran o cribasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscriba / cribá
ustedcribe
vosotros, vosotrascribad
ustedescriben

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).