Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
costar

Del lat. constāre.

Conjug. c. contar.

1. intr. Dicho de una cosa: Ser comprada o adquirida por determinado precio.

2. intr. Dicho de una cosa: Estar en venta a determinado precio.

3. intr. Dicho de una cosa: Causar u ocasionar cuidado, desvelo, perjuicio, dificultad, etc.

costarle a alguien caro algo

1. loc. verb. coloq. Resultarle de su ejecución mucho perjuicio o daño.

Conjugación de costar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
costarcostando
Participio
costado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocuestocostaba
tú / voscuestas / costáscostabas
ustedcuestacostaba
él, ellacuestacostaba
nosotros, nosotrascostamoscostábamos
vosotros, vosotrascostáiscostabais
ustedescuestancostaban
ellos, ellascuestancostaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocostécostaré
tú / voscostastecostarás
ustedcostócostará
él, ellacostócostará
nosotros, nosotrascostamoscostaremos
vosotros, vosotrascostasteiscostaréis
ustedescostaroncostarán
ellos, ellascostaroncostarán
Condicional simple / Pospretérito
yocostaría
tú / voscostarías
ustedcostaría
él, ellacostaría
nosotros, nosotrascostaríamos
vosotros, vosotrascostaríais
ustedescostarían
ellos, ellascostarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocuestecostare
tú / voscuestescostares
ustedcuestecostare
él, ellacuestecostare
nosotros, nosotrascostemoscostáremos
vosotros, vosotrascostéiscostareis
ustedescuestencostaren
ellos, ellascuestencostaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocostara o costase
tú / voscostaras o costases
ustedcostara o costase
él, ellacostara o costase
nosotros, nosotrascostáramos o costásemos
vosotros, vosotrascostarais o costaseis
ustedescostaran o costasen
ellos, ellascostaran o costasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscuesta / costá
ustedcueste
vosotros, vosotrascostad
ustedescuesten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).