Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
contar

Del lat. computāre.

Conjug. modelo actual.

1. tr. Numerar o computar las cosas considerándolas como unidades homogéneas. Contar los días, las ovejas.

2. tr. Referir un suceso verdadero o fabuloso.

3. tr. Tener en cuenta, considerar. Y cuenta que esto no es todo.

4. tr. Poner a alguien en el número, clase u opinión que le corresponde. Siempre te he contado entre los mejores. U. t. c. prnl.

5. tr. Tener un número de años.

6. intr. Hacer, formar cuentas según reglas de aritmética.

7. intr. valer (‖ equivaler). Come tanto que cuenta por dos.

8. intr. Importar, ser de consideración. Un pequeño error no cuenta.

9. intr. Tener en cuenta a alguien. Contó con ellos para el convite.

10. intr. Tener, disponer de una cualidad o de cierto número de personas o cosas. El equipo cuenta con once jugadores. Cuento con su simpatía.

11. intr. Confiar o tener por cierto que alguien o algo servirá para el logro de lo que se desea. Contamos con tu hermana para el viaje.

12. prnl. desus. Atribuir algo a alguien.

contar alguien por hecho algo

1. loc. verb. coloq. Estimar, dar tanto valor al deseo o promesa de hacerlo, como si realmente se hubiera ejecutado.

no ser bien contado, o ser mal contado, a alguien algo

1. locs. verbs. Tener malas resultas para él.

2. locs. verbs. Serle censurado o afeado.

¿qué cuentas?, ¿qué cuenta usted?, o ¿qué cuentan ustedes?

1. exprs. U. para expresar el interés del hablante por la vida y asuntos del interlocutor.

Conjugación de contar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
contarcontando
Participio
contado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocuentocontaba
tú / voscuentas / contáscontabas
ustedcuentacontaba
él, ellacuentacontaba
nosotros, nosotrascontamoscontábamos
vosotros, vosotrascontáiscontabais
ustedescuentancontaban
ellos, ellascuentancontaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocontécontaré
tú / voscontastecontarás
ustedcontócontará
él, ellacontócontará
nosotros, nosotrascontamoscontaremos
vosotros, vosotrascontasteiscontaréis
ustedescontaroncontarán
ellos, ellascontaroncontarán
Condicional simple / Pospretérito
yocontaría
tú / voscontarías
ustedcontaría
él, ellacontaría
nosotros, nosotrascontaríamos
vosotros, vosotrascontaríais
ustedescontarían
ellos, ellascontarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocuentecontare
tú / voscuentescontares
ustedcuentecontare
él, ellacuentecontare
nosotros, nosotrascontemoscontáremos
vosotros, vosotrascontéiscontareis
ustedescuentencontaren
ellos, ellascuentencontaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocontara o contase
tú / voscontaras o contases
ustedcontara o contase
él, ellacontara o contase
nosotros, nosotrascontáramos o contásemos
vosotros, vosotrascontarais o contaseis
ustedescontaran o contasen
ellos, ellascontaran o contasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscuenta / contá
ustedcuente
vosotros, vosotrascontad
ustedescuenten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).