Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
construir

Del lat. construĕre.

Conjug. modelo.

1. tr. Hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingeniería, un monumento o en general cualquier obra pública.

2. tr. Hacer algo utilizando los elementos adecuados.

3. tr. En las antiguas escuelas de gramática, disponer las palabras latinas o griegas según el orden normal en español a fin de facilitar la traducción.

4. tr. Gram. Formar un enunciado, generalmente una oración, ordenando las palabras con arreglo a las leyes de la gramática.

Conjugación de construir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
construirconstruyendo
Participio
construido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoconstruyoconstruía
tú / vosconstruyes / construísconstruías
ustedconstruyeconstruía
él, ellaconstruyeconstruía
nosotros, nosotrasconstruimosconstruíamos
vosotros, vosotrasconstruísconstruíais
ustedesconstruyenconstruían
ellos, ellasconstruyenconstruían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoconstruíconstruiré
tú / vosconstruisteconstruirás
ustedconstruyóconstruirá
él, ellaconstruyóconstruirá
nosotros, nosotrasconstruimosconstruiremos
vosotros, vosotrasconstruisteisconstruiréis
ustedesconstruyeronconstruirán
ellos, ellasconstruyeronconstruirán
Condicional simple / Pospretérito
yoconstruiría
tú / vosconstruirías
ustedconstruiría
él, ellaconstruiría
nosotros, nosotrasconstruiríamos
vosotros, vosotrasconstruiríais
ustedesconstruirían
ellos, ellasconstruirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoconstruyaconstruyere
tú / vosconstruyasconstruyeres
ustedconstruyaconstruyere
él, ellaconstruyaconstruyere
nosotros, nosotrasconstruyamosconstruyéremos
vosotros, vosotrasconstruyáisconstruyereis
ustedesconstruyanconstruyeren
ellos, ellasconstruyanconstruyeren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoconstruyera o construyese
tú / vosconstruyeras o construyeses
ustedconstruyera o construyese
él, ellaconstruyera o construyese
nosotros, nosotrasconstruyéramos o construyésemos
vosotros, vosotrasconstruyerais o construyeseis
ustedesconstruyeran o construyesen
ellos, ellasconstruyeran o construyesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosconstruye / construí
ustedconstruya
vosotros, vosotrasconstruid
ustedesconstruyan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).