Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
considerar

Del lat. considerāre.

1. tr. Pensar sobre algo analizándolo con atención. Considera el asunto en todos sus aspectos.

2. tr. Pensar o creer, basándose en algún dato, que alguien o algo es como se expresa. Consideran prioritarias las reformas económicas. Considéralo como un regalo.

3. tr. Dedicar atención a alguien o algo. El jurado consideró los argumentos de la defensa.

4. tr. Tener un concepto elevado de alguien y tratarlo de acuerdo con él. No siempre consideraron bien a Góngora.

Conjugación de considerar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
considerarconsiderando
Participio
considerado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoconsideroconsideraba
tú / vosconsideras / considerásconsiderabas
ustedconsideraconsideraba
él, ellaconsideraconsideraba
nosotros, nosotrasconsideramosconsiderábamos
vosotros, vosotrasconsideráisconsiderabais
ustedesconsideranconsideraban
ellos, ellasconsideranconsideraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoconsideréconsideraré
tú / vosconsiderasteconsiderarás
ustedconsideróconsiderará
él, ellaconsideróconsiderará
nosotros, nosotrasconsideramosconsideraremos
vosotros, vosotrasconsiderasteisconsideraréis
ustedesconsideraronconsiderarán
ellos, ellasconsideraronconsiderarán
Condicional simple / Pospretérito
yoconsideraría
tú / vosconsiderarías
ustedconsideraría
él, ellaconsideraría
nosotros, nosotrasconsideraríamos
vosotros, vosotrasconsideraríais
ustedesconsiderarían
ellos, ellasconsiderarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoconsidereconsiderare
tú / vosconsideresconsiderares
ustedconsidereconsiderare
él, ellaconsidereconsiderare
nosotros, nosotrasconsideremosconsideráremos
vosotros, vosotrasconsideréisconsiderareis
ustedesconsiderenconsideraren
ellos, ellasconsiderenconsideraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoconsiderara o considerase
tú / vosconsideraras o considerases
ustedconsiderara o considerase
él, ellaconsiderara o considerase
nosotros, nosotrasconsideráramos o considerásemos
vosotros, vosotrasconsiderarais o consideraseis
ustedesconsideraran o considerasen
ellos, ellasconsideraran o considerasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosconsidera / considerá
ustedconsidere
vosotros, vosotrasconsiderad
ustedesconsideren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).