Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
consentir

Del lat. consentīre.

Conjug. c. sentir.

1. tr. Permitir algo o condescender en que se haga. U. t. c. intr.

2. tr. Mimar a los hijos, ser muy indulgente con los niños o con los inferiores.

3. tr. creer (‖ tener algo por cierto).

4. tr. Der. Otorgar, obligarse.

5. tr. Der. Arg. Acatar una resolución judicial o administrativa sin interponer contra ella los recursos disponibles.

6. tr. p. us. Dicho de una cosa: Soportar, tolerar algo, resistirlo.

7. prnl. p. us. Dicho de una cosa: Resentirse, desencajarse, principiar a romperse. El buque se consintió.

Conjugación de consentir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
consentirconsintiendo
Participio
consentido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoconsientoconsentía
tú / vosconsientes / consentísconsentías
ustedconsienteconsentía
él, ellaconsienteconsentía
nosotros, nosotrasconsentimosconsentíamos
vosotros, vosotrasconsentísconsentíais
ustedesconsientenconsentían
ellos, ellasconsientenconsentían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoconsentíconsentiré
tú / vosconsentisteconsentirás
ustedconsintióconsentirá
él, ellaconsintióconsentirá
nosotros, nosotrasconsentimosconsentiremos
vosotros, vosotrasconsentisteisconsentiréis
ustedesconsintieronconsentirán
ellos, ellasconsintieronconsentirán
Condicional simple / Pospretérito
yoconsentiría
tú / vosconsentirías
ustedconsentiría
él, ellaconsentiría
nosotros, nosotrasconsentiríamos
vosotros, vosotrasconsentiríais
ustedesconsentirían
ellos, ellasconsentirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoconsientaconsintiere
tú / vosconsientasconsintieres
ustedconsientaconsintiere
él, ellaconsientaconsintiere
nosotros, nosotrasconsintamosconsintiéremos
vosotros, vosotrasconsintáisconsintiereis
ustedesconsientanconsintieren
ellos, ellasconsientanconsintieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoconsintiera o consintiese
tú / vosconsintieras o consintieses
ustedconsintiera o consintiese
él, ellaconsintiera o consintiese
nosotros, nosotrasconsintiéramos o consintiésemos
vosotros, vosotrasconsintierais o consintieseis
ustedesconsintieran o consintiesen
ellos, ellasconsintieran o consintiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosconsiente / consentí
ustedconsienta
vosotros, vosotrasconsentid
ustedesconsientan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).